Fuerte impacto económico en Tucumán: ya no se exportará limones a Europa 

Debido a la “mancha negra”, Acnoa confirmó la medida e informó que desde ahora se enfocarán en la “etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación”.

Image description

En las últimas horas, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) informó que “se ha decidido en forma conjunta” con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “cesar las actividades de certificación de exportación de frutos frescos de limón de nuestro país con destino a la Unión Europea (UE) durante la campaña 2020”.


La enfermedad conocida como “mancha negra” tiene preocupados al sector. Recordemos que a principio de mes te habíamos informado sobre el anuncio que hizo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) sobre la suspensión por 15 días de las actividades vinculadas a la Certificación de Exportación de limón de Argentina hacia la Unión Europea. https://intucuman.info/nota-principal/fuerte-impacto-en-tucuman-por-la-suspension-de-exportacion-de-limon-a-la-union-europea.

“Esto se produce debido al elevado número de interceptaciones de Mancha Negra (CBS) en diversos puertos del Norte y Sur de Europa que, según datos oficiosos, podría ser superiores a 25, aunque no hay confirmación oficial debido a que esta campaña no están disponibles los datos oficiales de Europhyt”, había informado el comunicado. 

Ayer, Acnoa indicó que “teniendo en cuenta la incertidumbre generada por estos incidentes que derivaron en el rechazo de la mercadería, se consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada. Senasa y las autoridades sanitarias europeas están en permanente contacto para evaluar las causas de estas intercepciones”. 

Por otro lado, la entidad, destacó que “las actividades de certificación de exportación continuarán para los frutos cítricos dulces con destino a la Unión Europea”, es decir que este sector no se verá afectado por la medida. En este sentido, la ingeniera agrónoma e investigadora del grupo de frutales del INTA Famaillá, Soledad Carbajo se refirió a esta problemática que tiene preocupados al sector. 

“La mancha negra es una enfermedad que está causada por un hongo y es inocua para las personas, es decir no nos hacen nada a nosotros. Es una cuestión estética, la cual le da mal aspecto a la fruta”, expresó. Asimismo, explicó que “sin embargo, esta enfermedad está causada por un hongo, y está ausente en la Unión Europea. Entonces ellos legislan a través de sus autoridades sanitarias que ingrese, que nosotros le enviemos frutas con esa enfermedad”, indicó.

Además se refirió a cómo están trabajando respecto a este problema en la fruta. “Nosotros tenemos un programa de exportación y se está trabajando para ver que falencias hubo, porqué se produjo esas detecciones. Pero nosotros mandamos desde acá frutas de calidad sin mancha negra”, afirmó la investigadora. A su vez añadió que “podemos ver sana a la fruta y después aparecen los síntomas en la Unión Europea. Se llama la latencia de la enfermedad o lo que ahora estamos acostumbrados a escuchar como una fase asintomática y después se manifiestan los síntomas”, enfatizó. 


Por último, la Asociación Citrícola dijo que “esta decisión tiene un fuerte impacto económico para nuestros productores y exportadores, como así también para nuestro país por los ingresos de divisas que dejará de percibir”. Y adelantó que ahora se enfocarán en la “etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.