Gestionan un plan de $10.000 para trabajadores (desde el sector esperan el apoyo de Manzur)

“Será muy importante el nivel de desocupados que habrá en Tucumán durante los próximos meses y creo que debe ser considerado por el gobernador con algún plan de asistencia económica para esa gente”, expresó Roberto Palina, secretario general de FOTIA

En las últimas horas, Roberto Palina, secretario general de la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA) comentó que se iniciaron gestiones para lograr que los planes de interzafra tenga mayor cobertura para los trabajadores, por este motivo solicitarán que se les pague $10.000 (como el IFE). Recordemos que, además se había solicitado que este universo de personas reciba la Tarjeta Alimentar con un monto de $4.000 a $6.000 destinada a la compra de alimentos. 


Asimismo, Palina dijo que a fin de mes, el 80% de los ingenios azucareros terminarán la molienda de caña y desde entonces muchos serán los trabajadores que deberán esperar hasta marzo de 2021 para volver a la actividad y, de ese modo, percibir algún salario. “Vamos a sumarnos a los otros sectores rurales en caso de no tener respuestas, porque hoy resulta insuficiente un plan de $5.000, más Tarjeta Alimentar”, expresó el dirigente. 


Por último, manifestó que espera contar con el apoyo del gobernador Juan Manzur para gestionar ante la Nación la ayuda adicional, ya que se ha tenido en cuenta que debido a la pandemia, los trabajadores que se dedican a cosechar limones y caña de azúcar (trabajadores golondrinas) no podrán viajar a otras provincias para la temporada de otras producciones, como hacia Mendoza y al sur del país. En este sentido, dijo que “será muy importante el nivel de desocupados que habrá en Tucumán durante los próximos meses y creo que debe ser considerado por el gobernador con algún plan de asistencia económica para esa gente, que es alrededor de 30 mil personas”, concluyó Palina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.