Importantes beneficios fiscales para las pequeñas empresas tucumanas que operen con tarjetas

Los beneficios alcanzarán a empresas con tope determinado de facturación. Las empresas deberán estar registradas en la Secretaría Pyme.

Image description

La política del Gobierno nacional de invocar a una  mayor inclusión financiera, suma un nuevo capítulo en el cual, el beneficio alcanza a las pequeñas y micro empresas de nuestra provincia. Es que en nueva resolución, el Gobierno decidió eliminar las retenciones de IVA y Ganancias para las micro y pequeñas empresas que cobren con tarjeta de débito o crédito y cuya facturación no supere los $19,8 millones anuales.

Así, la resolución general 4408 publicada lleva a cero desde una retención de 1% para las tarjetas de débito y también a cero desde otra de 3% para el caso de las de crédito.

"Antes era de 2% la retención de IVA y Ganancias para cuando se utilizaba la tarjeta de débito, que fue llevado a 1% ya cuando estuvo Alberto Abad al frente de la AFIP. Cuando lo hablamos con la AFIP se convencieron que en pos de la inclusión financiera era bueno eliminar estas retenciones", Aseguró el director del Banco Central, Horacio Liendo.

Por su parte, las tarjetas de crédito pueden cobrar ahora un arancel máximo de 2,15%, porcentaje que bajó desde el 3% en 2017 y a un 2,5% en 2018, según lo pactado entre las empresas que emiten los plásticos con los organismos CAME, ATACYC y la Secretaría de Comercio de la Nación.

A la vez, el acuerdo establece que el arancel máximo irá descendiendo año a año, quedando establecido para los próximos períodos el siguiente esquema: para 2020 bajará al 2% con crédito y 0,9% con débito, y para 2021 de 1,8% con crédito y 0,8% con débito.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.