Impulsado por las low cost, el tráfico aéreo de pasajeros creció 7,3% en 2019: ¿qué pasó en Tucumán?

Mientras los viajes internacionales disminuyeron, los traslados de aeronavegación domésticos crecieron un 12,9%.

Image description

La cantidad de pasajeros que abordaron vuelos de cabotaje durante 2019 creció un 12,9%, en tanto que el acumulado total que incluye a los embarques internacionales registró un incremento del 7,3% durante los últimos 12 meses. Estas cifras fueron aportadas según un relevamiento realizado por la concesionaria Aeropuertos Argentina 2000.


De acuerdo a estos números, más de 41 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de esta concesión. Asimismo, se develó que el aeropuerto de El Palomar, en Buenos Aires, escaló al sexto puesto entre los de mayor tráfico de todo el 2019. Por su parte, Bariloche, Iguazú, Salta y Formosa denotaron un importante crecimiento en el último mes del año pasado.

Esta suerte no corrió para el aeropuerto tucumano Benjamín Matienzo, que presentó números flojos durante el mes de diciembre de 2019. Según este reporte, por la terminal aérea de la provincia pasaron 71.678 pasajeros durante el último mes del año, significando un decrecimiento del 3,1%.

El trabajo realizado por la empresa que tiene a su cargo la concesión de casi todas las estaciones aéreas del país precisó que en diciembre la cantidad de pasajeros domésticos creció un 6,45%, es decir que volaron dentro del país 2.224.554 personas, en tanto que al considerar los internacionales se eleva a 3.433.856, un 3,03% de crecimiento.


Entre los casos más resonantes, se encuentran el aeropuerto de Formosa, con un tráfico de 7.277 pasajeros y un crecimiento porcentual del 53,3%; mientras que el de Iguazú presentó una mejora del 23,4% y total de 144.448 pasajeros. Del mismo modo, el aeropuerto de Salta registró un aumento del 30,2% y un total de 127.454 pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos