¿Independencia o riesgo financiero? Ahora los adolescentes tucumanos también podrán tener una caja de ahorro

La cuenta estará asociada a una tarjeta de débito mediante la cual el adolescente podrá hacer compras y otras operaciones.

Image description

Una nueva normativa dispuesta por el Banco Central, permitirá a los adolescentes tucumanos manejar su propia caja de ahorro y desde allí realizar compras y otras operaciones bancarias de manera independiente.

De esta manera, los adolescentes de entre 13 y 17 años podrán abrir cajas de ahorro sin la necesidad de estar acompañados por un mayor o responsable legal, con lo cual el titular de la cuenta será el joven, según lo dispuso el Banco Central.

La cuenta será en pesos y no tendrá costos de apertura, de mantenimiento, ni por la utilización de los cajeros automáticos de la propia entidad financiera o el home banking. Asimismo, estará asociada a una tarjeta de débito mediante la cual el adolescente podrá hacer compras, transferencias, extracciones en cajeros automáticos o en puntos de venta o por ventanilla y otras operaciones cotidianas.

Desde esa cuenta se podrán constituir depósitos a plazo fijo en pesos, en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por CER (UVA) y en Unidades de Vivienda actualizables por ICC (UVI), de modo tal de poner a disposición de los adolescentes un instrumento de ahorro de largo plazo.

Se admitirán acreditaciones, tanto a través de canales electrónicos como en efectivo hasta el importe equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por mes calendario. Ese límite podrá ser incrementado mediante autorización expresa de quien ejerza la representación legal del menor.

“Esta normativa, fomenta la inclusión y educación financiera de los adolescentes, promueve a su vez la bancarización y el uso de los medios electrónicos de pago tales como tarjetas de débito, transferencias, código QR, aplicaciones para celulares y otorga a estos menores un servicio que les facilita la realización de sus transacciones cotidianas”, aseguró la entidad monetaria en un comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos