Intermediación Laboral: de qué se trata los programas AET y PIL que permiten la inserción de jóvenes tucumanos a su primer trabajo

La Secretaría de MiPyME y Empleo tiene como objetivo fomentar el progreso profesional de los jóvenes. En este sentido, desde el sector explicaron que es fundamental mantener la periodicidad de las visitas, con el propósito de afianzar el vínculo con las empresas a lo largo del tiempo, y de este modo, establecer una relación de confianza a la hora de solicitar jóvenes para desempeñar diferentes ocupaciones.

Image description

La Secretaría de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, a través de su área de Intermediación Laboral, visitó una empresa de entretenimiento ubicada en la calle 25 de mayo al 100, la cual desde el año 2019 incorporó a 6 personas a través de los programas Acción de Entrenamiento para el Trabajo (AET) y Programa de Inserción Laboral (PIL). 

¿De qué se trata estos programas?  

El programa de Acción de Entrenamiento para el Trabajo (AET) tiene como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores desocupados mediante el desarrollo de prácticas de formación y enriqueciendo las habilidades y destrezas de los mismos, explica el Ministerio de Desarrollo Productivo en su sitio web. Mientras que, a través del Programa de Inserción Laboral (PIL), la empresa incorpora de manera efectiva al trabajador, recibiendo como aporte del Estado, una parte de su sueldo, que percibirá de acuerdo al convenio colectivo de trabajo.

En esta oportunidad, el equipo de Intermediación Laboral, visitó a Thomas Venturino Nassar de 18 años, quien se encuentra desempeñando tareas de atención al cliente. Paralelamente al entrenamiento de 4 horas, el joven finalizó sus estudios secundarios en 2021 y proyecta para este año ingresar en la Facultad de Abogacía. 

Consultado por el equipo de Intermediación Laboral, Thomas comentó sobre el ingreso al programa y brindó un balance de la experiencia hasta el momento. “Conocí el programa a través de un amigo, llamé a la Secretaría y al poco tiempo se contactaron conmigo para citarme a una entrevista en la empresa. Acepté el cargo y desde hace 3 meses que estoy trabajando y desempeñando distintas tareas que van desde atender al público, colaborar en el mantenimiento y la limpieza de los juegos. Además, el período de adaptación fue muy fácil gracias a mis coordinadores y la buena relación con mis compañeros de trabajo”, expresó el joven. 

Asimismo, destacó que la accesibilidad de los horarios laborales, le permitió organizarse para estudiar. “Si bien es mi primera experiencia formal de trabajo me gustaría poder acceder al PIL y continuar trabajando como empleado fijo en esta empresa”, agregó el joven. 

Por otro lado, el equipo de Intermediación Laboral también entrevistó a Álvaro Godoy quien es administrador de la empresa y detalló el desempeño de los beneficiarios: “Por suerte es muy buena la tarea de los chicos del programa de entrenamiento, son puntuales, tienen ganas de trabajar, aprender y además se adaptaron bien con su grupo de compañeros y con las actividades que tienen que realizar, estoy bastante conforme” y agregó: “Este es nuestro tercer año vinculados con el programa y estamos dispuestos a tomar más chicos en el futuro”.

La Secretaría de MiPyME y Empleo tiene como objetivo fomentar el progreso profesional de los jóvenes. En este sentido, desde el sector explicaron que es fundamental mantener la periodicidad de las visitas, con el propósito de afianzar el vínculo con las empresas a lo largo del tiempo, y de este modo, establecer una relación de confianza a la hora de solicitar jóvenes para desempeñar diferentes ocupaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.