InvertirOnline descartó la oferta de Itaú y ahora formará parte del Grupo Supervielle

Hace más de dos meses IN Tucumán te anunciaba en exclusivo la posible fusión de la empresa con un banco, finalmente apareció una oferta sorpresa que cambió todo.

Image description

En marzo de este año, tal como te lo anunció IN Tucumán (aquí) parecía un hecho que la empresa del tucumano Facundo Garretón, InvertirOnline, se fusionaría con el banco Itaú, pero en el medio de esa negociación apareció una oferta sorpresiva de Grupo Superville.

La empresa, que cuenta entre sus subsidiarias con la financiera Cordial, que seguramente trabajará en conjunto con la compañía de inversiones digitales, se quedó con empresa de Garretón desembolsando más de $1.000 millones.

La operación permitirá al Supervielle potenciar sus negocios, ya que esa plataforma cuenta con 16.400 usuarios y activos bajo administración por $6.400 millones. IOL ya manejaba el 4% del mercado de ´trading´ de acciones y era el quinto jugador de ese negocio que tiene mucho potencial de crecimiento. Según datos de la Bolsa, el 15% del total de transacciones realizadas a lo largo de 2017 se canalizó a través de esta misma plataforma, de la mano de inversores minoristas.

"La compra será sólo en Argentina y abarcará a la Sociedad Anónima y a la Sociedad de Bolsa. Y además de los $ 1.000 millones, se fijará un mecanismo de extras vinculados a resultados", aseguraron fuentes cercanas a la operación.

IOL fue fundada por Facundo Garretón, actual diputado nacional de Cambiemos por Tucumán, y son la sociedad de Bolsa con más cuentas abiertas, con una apertura promedio de entre 400 y 600 mensuales por Internet, y que manejan el 25% de las transacciones en cantidad de operaciones. Ocupa el séptimo puesto en el ranking de operaciones elaborado por Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) en función de las comisiones cobradas por los agentes de Bolsa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.