Invitan a empresas tucumanas a participar del taller “Huellas Ambientales: compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible”

Teniendo en cuenta que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado alrededor de un 50% en los últimos 30 años, el desarrollo de una economía baja en carbono es prioritario y las empresas locales pueden hacer la diferencia. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) invita a empresas y a profesionales a participar del taller virtual “Huellas Ambientales: compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible”.

Esta jornada que también organiza el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y la Secretaria de Estado de Medio Ambiente de Tucumán, se llevará a cabo el 27 de junio, de 16 a 17 hs, mediante una plataforma digital. Cabe destacar que la inscripción es gratuita y online.

Teniendo en cuenta que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado alrededor de un 50% en los últimos 30 años, el desarrollo de una economía baja en carbono es prioritario y las empresas pueden hacer la diferencia. En este sentido, cabe destacar que la Verificación de Huella de Carbono (HdC) mejora la imagen de las empresas, el ahorro de costos y ventajas competitivas y financieras.

Por este motivo, las empresas tucumanas que deseen participar de esta convocatoria deberán completar un formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí

Por último, desde el IDEP Tucumán informaron que una vez completado el formulario luego recibirán por correo electrónico el link de acceso a la capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.