Invitan a empresas tucumanas a participar del taller “Huellas Ambientales: compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible”

Teniendo en cuenta que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado alrededor de un 50% en los últimos 30 años, el desarrollo de una economía baja en carbono es prioritario y las empresas locales pueden hacer la diferencia. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) invita a empresas y a profesionales a participar del taller virtual “Huellas Ambientales: compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible”.

Esta jornada que también organiza el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y la Secretaria de Estado de Medio Ambiente de Tucumán, se llevará a cabo el 27 de junio, de 16 a 17 hs, mediante una plataforma digital. Cabe destacar que la inscripción es gratuita y online.

Teniendo en cuenta que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado alrededor de un 50% en los últimos 30 años, el desarrollo de una economía baja en carbono es prioritario y las empresas pueden hacer la diferencia. En este sentido, cabe destacar que la Verificación de Huella de Carbono (HdC) mejora la imagen de las empresas, el ahorro de costos y ventajas competitivas y financieras.

Por este motivo, las empresas tucumanas que deseen participar de esta convocatoria deberán completar un formulario de inscripción que se encuentra disponible aquí

Por último, desde el IDEP Tucumán informaron que una vez completado el formulario luego recibirán por correo electrónico el link de acceso a la capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)