La Anac autorizó a Latam a unir Tucumán con Perú y Chile

Las autorizaciones de la Anac a Latam para operar servicios entre Santiago de Chile y Tucumán y Rosario; y entre Lima y Tucumán y Mendoza, fueron publicadas en diferentes resoluciones en el Boletín Oficial,

Image description

Las autorizaciones de la Anac a Latam para operar servicios entre Santiago de Chile y Tucumán y Rosario; y entre Lima y Tucumán y Mendoza,  fueron publicadas en diferentes resoluciones en el Boletín Oficial, y se enmarcan en las solicitudes formuladas en 1996 y en los acuerdos bilaterales de Servicios Aéreos Subregionales firmados por la Argentina con Chile y Perú.

LAN Argentina, LAN Perú y LAN Chile forman parte del mismo grupo empresario y en su conjunto integran el ahora denominado Grupo Latam, que incluye a la empresa TAM de Brasil.

LAN Perú contará con siete frecuencias semanales entre Lima y Mendoza, y con otras siete entre Lima y Tucumán.

A su vez, LAN Airlines Sociedad Anónima, empresa original del grupo y más conocida como LAN Chile, obtuvo autorización para operar la ruta entre Santiago de Chile y Tucumán, y Santiago de Chile y Rosario.

La ruta entre la capital chilena y Rosario ya está siendo operada por el Grupo, en tanto que ahora se sumará el vuelo directo entre Santiago y Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.