La CACE y el Ministerio de Desarrollo Productivo establecen una alianza para fortificar el desarrollo del comercio electrónico en Tucumán

El organismo estatal brindará las condiciones necesarias para que la economía digital incremente su desarrollo en las empresas locales y potencie las economías regionales.

Image description

Cada vez son más los negocios tucumanos que se suman a la nueva modalidad del comercio electrónico. Las últimas tendencias de la industria financiera así lo demandan y de acuerdo a los números del último Hot Sale, quedarse afuera de la economía digital significa quedarse afuera de esta modalidad de compra que dominará el mercado en un futuro no lejano. Más si se considera que, según los últimos datos oficiales, 9 de cada 10 ciudadanos ya compraron vía internet.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, formalizó el trabajo conjunto con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), representada por Mauricio Gramajo, director de la Comisión Norte para potenciar su implementación en las empresas locales.

En este sentido, el Ministerio, a través de la Subsecretaría de MiPyME, liderará la planificación e implementación de acciones que fortalezca el comercio electrónico como canal de desarrollo comercial para PyMEs locales, como también impulsar las economías regionales mediante la integración con las nuevas tendencias comerciales.

“El comercio electrónico es una tendencia internacional que está modificando los hábitos de consumo de grandes y pequeños consumidores, lo que ya está modificando las estrategias comerciales de pequeñas y grandes empresas. Nuestro objetivo es capitalizar esta tendencia trabajando en conjunto con el sector privado, y así proyectar políticas públicas que permitan expandir aún más el alcance de los productos tucumanos en el mundo, con el objetivo de potenciar nuestras PyMEs y generas más fuentes de trabajo”, expresó Fernández.

Por su parte, Gramajo dijo que “desde la CACE celebramos la firma de este convenio con el Ministerio de Desarrollo Productivo, el cual buscará divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al comercio, a los negocios electrónicos y al trabajo de muchos Tucumanos. Tanto la Cámara como el Ministerio somos conscientes de la importancia que la Economía Digital tienen para el desarrollo productivo de Tucumán y es por eso que durante el año en curso se realizaran acciones en conjunto para la capacitación, asesoramiento, promoción y difusión de las PyMES de nuestra provincia”.

Las estadísticas indican que Tucumán concentra entre el 4% de las ventas nacionales en e-commerce, esto representa unos 10.000 millones, y en relación al año anterior, esta cifra se incrementó en un 47%, alineado a la tendencia nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos