La campaña de exportación del limón tucumano está en marcha (analizan desafíos del sector)

En el marco de las operaciones comerciales que tiene como objetivo enviar productos tucumanos a los mercados del mundo, especialmente el limón, la Mesa Provincial de Comercio Exterior, que integra el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), se reunió en las últimas horas para analizar problemáticas y desafíos del sector.

Image description

El anfitrión del encuentro fue Fernando Martorell, coordinador del área de Comercio Exterior del IDEP. En esta ocasión, participaron funcionarios de la Aduana, despachantes de aduana, Agentes de Transporte Aduanero (ATA), representantes de los depósitos fiscales que operan en la provincia y el referente en Tucumán de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), Pablo Cesca.

Desde el IDEP Tucumán informaron que durante la reunión, los integrantes de la Mesa de Comercio Exterior evaluaron el funcionamiento del sistema integral de control agrícola federal, destinado a establecer la trazabilidad de los productos que se exportan desde la provincia. 

Asimismo se abordaron las necesidades de las empresas exportadoras, en especial de las citrícolas, ya que la campaña de exportación del limón está en marcha. Y, por último, se analizaron alternativas para afrontar los problemas logísticos que surgieron en todo el mundo en consecuencia del conflicto militar en Rusia y Ucrania.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.