La Copa Libertadores podría dejar a los “Deca” un ingreso de U$S 1.800.000.

Tucumán está de fiesta: el equipo de Atlético Tucumán clasificó a la próxima fase de la Copa Conmebol Libertadores 2017. Detalles de importantes ingresos económicos, en nota completa.

Image description

Es la 58ª edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participarán equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. México declinó su participación, tras no poder ajustarse al nuevo calendario del torneo.

El campeón jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2017. También disputará la Recopa Sudamericana 2018 contra el campeón de la Copa Conmebol Sudamericana 2017 y clasificará a la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores 2018.

De momento, en la edición 2017, el campeón volverá a ganar U$S 3.000.000 y el finalista U$S 1.500.000.

Por los partidos de fase 2 y fase 3, el "Decano" recibió un total de U$S 800.000 (U$S 400.000 por cada uno). A esa suma, hay que restarle la multa de U$S150.000 impuesta por la demora en la llegada al partido de Quito, lo que da un total de U$S 650.000.

Con la clasificación a fase de grupos el club aseguró un mínimo de tres partidos más en el certamen, y en una instancia donde los premios son mayores. La confederación le abonará al "Deca" un total de U$S 600.000 por cada encuentro que juegue en el José Fierro, lo que da la importante suma de U$S 1.800.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.