La Corte Suprema de Justicia de Tucumán aprobó el ingreso diferenciado para personas trans 

Aquellas personas que estén interesadas en formar parte de la familia judicial tienen tiempo para inscribirse hasta el 1 de mayo.

Image description
Image description

Tucumán avanza en la inclusión, y esta vez  lo hizo por medio de la Acordada n°74/2020, donde la Corte Suprema de Justicia de Tucumán aprobó un sistema de ingreso democrático diferenciado destinado a la inserción laboral en el Poder Judicial para personas travestis, transexuales y transgénero.


La resolución consigna que el Estado está habilitado para adoptar acciones positivas que tengan por objetivo desmantelar los obstáculos que impiden a la población Trans de un tratamiento igualitario. Además de la serie de políticas públicas que viene trabajando la Corte, se destacó la implementación de concursos diferenciados para el ingreso de personas con discapacidad.

De este modo, desde la Corte Suprema de Justicia se garantizará la incorporación de una persona perteneciente al colectivo Trans por llamado a concurso, cifra que al final del año no podrá superar el 1% del total de ingresos a la familia judicial tucumana. Es decir que, de cada 100 lugares disponibles, uno estará reservado para personas integrantes de la población Trans.

“Se trata de una resolución sin precedentes en nuestra provincia, y que responde a la demanda presentada por el colectivo Frente por el cupo laboral trans”, expresaron desde la Dirección de Comunicación Pública de la Corte.

Como primera medida, para poner en marcha esta iniciativa, la Corte solicitó a la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, con el apoyo de la Oficina de la Mujer y la Dirección de Recursos Humanos, la realización de una convocatoria, que deberá ser amplia y con alcance provincial, con el objetivo de conformar un listado de personas trans interesadas en ingresar al Poder Judicial. Las mismas, tendrán tiempo para anotarse hasta el 1° de mayo y la convocatoria será realizada de forma pública en los próximos días. 


Para finalizar, en las redes sociales la agrupación Libertad y Orgullo Trans Organizadx (L.O.T.O.), celebró la medida. “Estos logros que tienen como protagonistas a las personas vulneradas de la desigualdad estructural se celebran el doble cuando encuentran oídos empáticos en los poderes del Estado”, señalaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.