La firma tucumana que ofrece sus servicios al mundo sin moverse de la provincia

Una firma local presta servicios informáticos a compañías internacionales desde una pequeña oficina ubicada en el barrio sur de la capital.

Image description

Estar en distintos lugares al mismo tiempo es perfectamente posible, la tecnología así lo permite. Tucumán forma parte de ese universo sin fronteras. Vortex Software, empresa conformada hace seis años por ocho ingenieros, y estudiantes de Ingeniería en Sistemas de entre 20 y 25 años, prueba que la provincia más pequeña del país también está insertada en la “aldea global”. En Vortex se especializan en el desarrollo de software para Android e iOS.

“Una de nuestras funciones es crear aplicaciones que faciliten la vida de los usuarios”, comenta el ingeniero Maximiliano Bravo, socio fundador de la firma. La aplicación Tucubondi, que indica los recorridos de los colectivos que circulan por la capital provincial, aparece entre las creaciones más populares de este equipo. “No tenemos bien claro qué hacemos: sólo sabemos que trabajamos con software y que perseguimos objetivos”, afirma Bravo.

La flexibilidad caracteriza a este emprendimiento con sede en una pequeña oficina de barrio Sur. En Vortex trabajan de manera free lance, es decir que no hay rutina, ni horarios, ni días fijos. Más allá de eso, se reúnen para pensar y ejecutar tareas en conjunto; potenciar sus conocimientos y, con esa base, ofrecer servicios al mundo.

“Estoy trabajando con una empresa que no sé bien en dónde queda”, confiesa Javier Delgado, otro de los socios fundadores. Tal vez eso suene disparatado en una empresa convencional, pero ellos consideran que la seriedad y la confiabilidad pasan por otro lado. Delgado precisó que la empresa es de Estados Unidos y que no posee sede física, por lo que sus integrantes están desperdigados por el mundo. Además, aclaró que para trabajar sólo necesitan una computadora y acceso a internet.

Vortex ocupa más que una habitación en la calle La Madrid. Cada uno de sus miembros amplía el espacio por medio de sus computadoras. Trabajan con firmas locales, porteñas, y de España, EEUU, Australia y Ecuador.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.