La importancia de aplicar la Ventanilla Única de Comercio Exterior para dinamizar las exportaciones del Norte Grande

El IDEP Tucumán organizó un encuentro con funcionarios nacionales y de la región para evaluar herramientas que potencien la producción de las economías regionales y que agilicen el comercio exterior. Cabe destacar que el organismo es el encargado de implementar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en Tucumán. 

Image description

En el marco de la 10ª Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, que se celebró en Tucumán, el director ejecutivo del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Maximiliano Martínez Márquez, junto al coordinador de Comercio Exterior del instituto, Fernando Martorell, recibieron a funcionarios nacionales del NOA y del NEA, vinculados con el área de exportaciones. El objetivo fue evaluar herramientas que potencien la producción de las economías regionales y que agilicen el comercio exterior.

Desde el IDEP Tucumán informaron que uno de los ejes que se analizó en ese encuentro fue la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en las provincias del Norte Grande. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar a las empresas y pymes las gestiones para importar y para exportar. Cabe destacar que el IDEP es el organismo encargado de implementar la VUCE en Tucumán. 

En este sentido, Martínez Márquez remarcó que “es muy importante recibirlos en la provincia que siempre ha tenido un sueño de construcción federal. La implementación concreta del federalismo es lo que necesita el país. Cuán complejo es para el NOA y para el NEA avanzar con los sueños en materia productiva y de exportación”. 

El director ejecutivo del IDEP señaló además que el acceso a los servicios para acelerar las operaciones comerciales de las empresas requiere de un esfuerzo conjunto de coordinación, entre el sector privado, el Norte Grande y la Nación: “La VUCE es un enorme desafío porque requiere la articulación de muchos actores. La complejidad operativa es gigante y necesitamos acompañamiento y recursos económicos para financiar el rediseño de los sistemas de exportaciones de todas las provincias de la región”, amplió Martínez Márquez

Del encuentro también participó la subsecretaria de Política y Gestión Comercial Mariana Pereyra, como representante del Gobierno Nacional, quien destacó el rol federal de la VUCE como plataforma para coordinar y resolver los problemas que afrontan las empresas para dinamizar sus operaciones de comercio internacional. 

“Ponemos a disposición herramientas del Gobierno Nacional para empresas y pymes que quieran iniciarse en la internacionalización de sus productos”, indicó la funcionaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.