La inflación sigue sin ser controlada y rondará el 2% a nivel nacional

El director de Elypis, Gabriel Zelpo, dijo que el cálculo para marzo ronda el 2,3% a nivel general.

Image description

La inflación de marzo superaría el 2% por el efecto de la aceleración de la suba del dólar y del impacto de la sequía sobre los alimentos. Así lo indicaron fuentes oficiales al Diario La Nación, que admitieron que el cálculo está por encima de los pronósticos previos.

Según los datos preliminares de Elypsis para la inflación de marzo, publicados en su último informe semanal, la inflación general treparía a 2,3%. Números negativos, sin dudas, pero el golpe clave estaría en la núcleo, que aceleraría y llegaría a nada menos que 2,5% en el mes que está pronto a concluir.

A este pronóstico se suma el hecho de que abril volverá a tener suba en las tarifas de los servicios públicos, tanto en el caso de gas como del transporte urbano de pasajeros. De este modo se confirma la idea de que mientras se mantenga el ajuste en los precios relativos, será difícil bajar la inflación.

Para 2019 la expectativa de inflación alcanzó 14% para el nivel general y 12,6% el núcleo; en 2020 la variación prevista del nivel general de precios subió hasta 9,7% y la inflación núcleo se mantuvo en 9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.