La Justicia aprobó la medida de amparo para frenar los incrementos en las cuotas de planes de autos 

La Defensoría del Pueblo había solicitado esta medida para reclamar sobre los aumentos automotores. 

Image description

Hace un año, la Defensoría del Pueblo presentó una “acción colectiva” para reclamar por los aumentos en las cuotas de los planes de ahorro de autos 0km. 


“Lo hicimos en defensa de los consumidores que contrataron un plan de ahorro de automóvil, y que se vieran afectados por el incremento del valor de las cuotas de dichos planes”, había expresado en ese momento, Juri Debo.  

El pasado jueves, el Defensor del Pueblo informó que la Justicia aprobó la medida de amparo solicitada para frenar los incrementos en las cuotas de planes de ahorro de automotores 0km. La decisión fue tomada por los jueces Raúl Bejas y Alberto Acosta.

"Esto significa que se deben retrotraer las cuotas a mayo de 2018 para todos los ciudadanos de la provincia que están pagando planes de ahorro. La medida será notificada a partir de la semana que viene, cuando el expediente vuelva al juzgado", aseguraron fuentes de la Defensoría

Cuando se dio inicio a esta medida, Juri Debo había señalado: “Todo se originó cuando las cuotas se ajustaron a la suba del dólar. Cuando suceden cosas como estas la balanza siempre se equilibra contra el más vulnerable”, había reclamado. 


Por último, se solicitó a todos aquellos que hayan sido perjudicados por los incrementos acercarse en esta semana a la Defensoría del Pueblo para recibir asesoramiento sobre los pasos a seguir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.