La mejor noticia: electrodependientes no pagarán el servicio eléctrico en Tucumán

El gobierno provincial resolvió subsidiar el 100% del consumo de luz para estas personas y, de esta manera, se dio el cumplimiento de la Ley 27.351.

Image description
Image description

El Ministerio de Gobierno y Justicia, junto al Ministerio de Producción, de Salud, el Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), la empresa EDET (Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán), resolvieron el pasado jueves que las personas electrodependientes contarán con un subsidio del 100% en el servicio de energía eléctrica.

Con esta implementación se dará pleno cumplimento a la Ley 27.351, referente a las personas electrodependientes. "Es nuestro compromiso con las familias que hicieron escuchar su voz y bregaron por esta resolución. Hoy consiguieron algo muy importante, y nos falta seguir avanzando", dijo la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

Por su parte, Luis Fernández, ministro de Producción expresó: "Se trabajó de forma mancomunada con los Ministerios de Gobierno y Justicia, y Salud, con EDET, con el ERSEPT, y por instrucciones del Gobernador hemos tomado una serie de pautas". Y, al mismo tiempo señaló: "Daremos un subsidio del 100% para las personas electrodependientes. Hay un plazo de seis meses para que aquellos que no se inscribieron, puedan hacerlo y ser beneficiarios. La idea es llegar a una solución, y desde el Gobierno hemos trabajado para poder dar estas resoluciones", agregó Fernández.

Por último, desde el ERSEPT, Santiago Yanotti, sostuvo que a todos los electrodependientes que hayan realizado el trámite ante el Gobierno Nacional también se les otorgarán el subsidio de la tarifa que dará la Provincia. "Vamos a llegar a cada una de las viviendas para ayudar a completar el trámite que exige la Ley", resaltó.

"Tenemos el compromiso de EDET de que habilitará la línea directa para uso exclusivo de personas electrodependientes. Además, la empresa se comunicará con ellos cuando haya un evento programado o no", además explicó.

La resolución comenzó  a regir a partir del jueves 19 de diciembre. "En caso de que no estén registrados pueden acercarse a la sede del SIPROSA para iniciar el trámite", advirtió Yanotti.

Sebastián Castellanos, un joven de 28 años electrodependiente, participó en el momento del anuncio de las medidas en donde agradeció a todos los que participaron. "Se pusieron la camiseta, hoy nos dan una solución", expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.