La nafta aumentaría alrededor del 10% luego de las elecciones

Los empresarios del combustible aseguraron que el producto subirá luego de las generales del 22 de octubre.

Image description

Los conductores tendrán un nuevo golpe al bolsillo luego de las elecciones generales de octubre, ya que los empresarios del sector aseguraron que los combustibles aumentarán entre un 8% y un 10%.

"Ya hay una señal para que ocurra el incremento en el precio minorista, que es lo que hizo el rubro mayorista que aplicó una suba de entre 9% y 11% en el inicio de octubre, cuando se liberó el precio del petróleo a nivel nacional", explicó el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Carlos Gold.

Desde la Federación de Entidades del Combustible (FEC) dieron un panorama similar luego del 22 de octubre, ya que señalaron que el incremento "debería ser de al menos 6%, aunque en el mercado ya se está hablando de un alza de hasta el 12%".

"Todo lo están manejando el Gobierno y las petroleros. Pero está claro que a pesar de la liberación al precio lo va a seguir manejando el Gobierno a través de YPF, que tiene el 55% de las bocas y atrás irá Shell", indico el titular de la FEC, Juan Carlos Basilico.

"Habrá que parar la pelota en algún momento", agregó Basilico porque la suba en los combustibles impacta de lleno en el precio de la canasta de bienes y servicios que consumen los argentinos. "El Congreso debería avanzar con el proyecto de Ley de Hidrocarburos para impedir que las petroleras le puedan vender de manera directa al agro y a la industria, porque eso golpea el negocio de los estacioneros", aseguró el empresario.

Por último, desde el sector añadieron que para contener los precios de las naftas y el gasoil habría que determinar una baja de los impuestos que pesan sobre los combustibles, dado que actualmente "$ 7 de cada $ 10 de un litro de nafta van al Estado".

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.