La provincia presentó la Ruta Productiva y Turística del Este Tucumano (una nueva apuesta para dinamizar la economía tucumana)

El Ente Tucumán Turismo presentó un circuito que combina cultura, producción y educación, con el objetivo de diversificar la oferta turística, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo económico de las comunas del Este.

Image description

En el marco del Mes del Turismo y el Mes del Estudiante, este martes por la tarde se presentó oficialmente en el Ente Tucumán Turismo (ETT) la Ruta Productiva y Turística del Este Tucumano, “La aventura de aprender”, una innovadora propuesta que combina turismo educativo, desarrollo económico y revalorización cultural.

El acto estuvo encabezado por el presidente del ETT, Domingo Amaya; la vicepresidenta, Inés Frías Silva; el secretario general, Marcos Díaz; y el secretario de Relaciones Interinstitucionales del ministerio del Interior, Leonardo Vildoza, junto a la legisladora provincial, Maia Martínez, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, y comisionados comunales de las jurisdicciones del este provincial, quienes acompañaron la presentación.

La iniciativa busca brindar a estudiantes de todos los niveles una experiencia vivencial e integral, que los conecte con los procesos productivos, la historia y la identidad del Este tucumano, a través de un recorrido inmersivo y recreativo por los distintos puntos de la región, observando de primera mano cómo se vive y trabaja en el lugar.

Durante la jornada, los presentes pudieron recorrer los stands de las comunas participantes y disfrutar de espectáculos artísticos en vivo que dieron color al lanzamiento.

“Con esta ruta no sólo ofrecemos un espacio educativo para nuestros jóvenes, también consolidamos un nuevo producto turístico que diversifica la oferta de Tucumán y fortalece la economía local. Estamos convencidos de que esta propuesta crecerá año a año”, destacó Amaya, quien hizo hincapié en el trabajo mancomunado entre los distintos estamentos que componen el Gobierno de Tucumán, brindando seguridad, salud, educación y turismo a la población.

“Me emociona ver esto, a nuestros bailarines, nuestras ropas típicas, la identidad tucumana”, confesó el presidente del Ente. “Como predica el gobernador Osvaldo Jaldo, trabajando todos juntos vamos a salir adelante. No tengo dudas de eso porque esta gestión sabe y siente que Tucumán está primero”, asentó.

Frías Silva, por su parte, comentó sentir una inmensa felicidad “por la enorme convocatoria que suscitó el evento” y ponderó al director de turismo de El Naranjo y El Sunchal, Facundo Torres, que “se puso en la ardua tarea de desarrollar esta idea y de explicarle a toda la gente de la zona lo que significa trabajar con turismo y cómo esta actividad tracciona la economía de un destino; no tengo dudas que a través de profesionales como él se asegurará el éxito de la Ruta”.

El proyecto toma especial relevancia en septiembre, un mes clave para la actividad turística, generando movimiento descentralizado en las comunas del este tucumano, que se destacan por su empuje productivo y cultural. En ese sentido, la legisladora Martínez explicó que el circuito nace desde El Timbó, pasa por El Naranjo y El Sunchal y seguirá creciendo e integrando nuevos destinos con el paso del tiempo. “Tenemos producción, tenemos cultura, tenemos deporte y tenemos turismo; propuestas como esta existen porque los tucumanos del Este queremos mostrarle al mundo lo que ofrecemos”, expresó con emoción.

En esa misma línea se manifestó la comisionada comunal Amanda Grau, que resaltó el “inmenso orgullo” de haber materializado la iniciativa y agradeció la colaboración activa del Ente de Turismo, las comunas, los emprendedores y los productores de la zona. Daniel Carbajal, comisionado comunal de El Timbó, puso en valor el potencial del Kartódromo Internacional con el que cuenta el destino, ya que le permitió consolidarse como una sede destacada dentro del deporte motor. “Pero también tenemos artesanos, naturaleza y una producción que se suma con fuerza a la cadena de consumo de la sociedad tucumana; nuestra gente busca crecer y propuestas como esta ayudan bastante en ese sentido”, graficó.

Por último, el secretario general del Ente aclaró que esto es simplemente un punto de partida. “Esto tiene como objetivo final el fortalecimiento de la economía regional de la zona a través del turismo. Desde el organismo sabemos del potencial con el que cuentan y eso es lo que tratamos de estimular en esta gestión de Domingo Amaya al frente del Ente”, concluyó Díaz.

De esta manera, la Ruta Productiva y Turística del Este se posiciona como una experiencia única que apunta a convertirse en un evento anual, con el objetivo de dinamizar la economía regional, estimular el empleo, potenciar la identidad territorial y reafirmar que Tucumán tiene todo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.