La Ruta del Emprendedor muestra los mejores proyectos de los emprendedores de Tucumán

Enterate cómo formar parte y mostrar tu proyecto en el evento organizado por el IDEP, la UTN y TenoIncuba.

Image description

El IDEP, la Universidad Tecnológica de Tucumán (UTN) y TecnoIncuba abrieron la convocatoria para seleccionar los proyectos que integrarán la Ruta Estratégica del Emprendedor. Se trata de un programa de capacitación y de entrenamiento teórico-práctico para personas que cuenten con un negocio en funcionamiento o que tengan una idea para desarrollar.

Para postularse, los emprendedores interesados deberán completar el formulario de registro disponible en la aplicación IDEP Móvil, que se puede descargar, de manera gratuita, desde Play Store y desde App Store. El propósito del programa es incubar nuevos negocios y consolidar el ecosistema emprendedor de Tucumán.

Los emprendedores podrán participar del programa de capacitaciones completando un formulario de inscripción en nuestra aplicación móvil. Para hacerlo, deben seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar la aplicación móvil gratuita IDEP Móvil (disponible en App Store y Play Store).
  2. Ingresar en la sección “Capacitaciones” y luego en “Capacitaciones para emprendedores”.
  3. Completar el formulario y guardar el código QR que se generará (servirá para las asistencias a las clases).

Los proyectos que resulten elegidos recibirán un correo electrónico de confirmación. En tanto, el 20 de abril de 2018 los impulsores de la Ruta del Emprendedor difundirán la lista de los que finalmente, accederán al programa. Además de recibir capacitación para potenciar sus negocios, quienes ingresen al plan de formación participarán de charlas con empresarios de trayectoria que compartirán sus experiencias y los conocimientos adquiridos durante sus carreras.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.