La venta de autos usados en Tucumán creció un 37,52% en mayo (y confirma el dinamismo del mercado local)

Los modelos más vendidos en la provincia incluyen al Volkswagen Gol, Toyota Hilux y Ford Ranger, reflejando las preferencias locales. 

Image description

El mercado de autos usados en Tucumán mostró un crecimiento destacado durante mayo, con un aumento del 37,52% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe mensual de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Esta cifra posiciona a Tucumán entre las provincias con mayor crecimiento en la venta de vehículos usados a nivel nacional, reafirmando la vitalidad del sector automotor local.

En mayo se vendieron 154.830 vehículos usados en todo el país, lo que representa un incremento del 2,57% respecto a mayo de 2024, aunque hubo una leve baja del 2,60% en relación a abril de 2025. A nivel nacional, el acumulado de enero a mayo alcanzó 775.213 unidades, un aumento del 25,95% frente al mismo período del año anterior.

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, destacó que “la demanda se mantiene constante, impulsada por la posibilidad de utilizar ahorros con mayor flexibilidad, junto a desregulaciones y una mayor oferta de financiación”. Además, señaló que, pese a la baja en mayo, el volumen comercializado se mantiene como uno de los mejores de los últimos 12 años.

En el contexto regional, Tucumán forma parte del grupo de provincias del norte argentino que registran los crecimientos más importantes en la comercialización de autos usados, junto a La Rioja, Jujuy, Chaco y Formosa. Este auge refleja una dinámica económica activa y un mayor acceso a opciones de movilidad para los tucumanos.

Entre los vehículos más demandados a nivel nacional continúan liderando modelos como el Volkswagen Gol, Toyota Hilux y Ford Ranger, que también son habituales en las calles tucumanas, reflejando las preferencias locales en autos usados.

Este incremento en la venta de vehículos usados es una señal positiva para la economía tucumana, vinculada no solo al sector automotor sino también al comercio, financiamiento y empleo asociado, evidenciando un mercado más inclusivo y accesible para la población.

Los 10 autos usados más vendidos a nivel nacional en mayo 2025:

-Volkswagen Gol y Trend: 8.186 unidades

-Toyota Hilux: 6.332

-Corsa y Classic: 4.559

-Ford Ranger: 4.110

-Volkswagen Amarok: 4.069

-Peugeot 208: 3.105

-Ford EcoSport: 3.104

-Toyota Corolla: 3.021

-Fiat Palio: 2.877

-Ford Ka: 2.700

 

Las provincias que lideran las ventas 

-La Rioja: 61,62%

-Jujuy: 58,45%

-Chaco: 57,94%

-Formosa: 57,29%

-Catamarca: 55,65%

-Santa Cruz: 54,27%

-Neuquén: 52,70%

-Salta: 50,43%

-Santiago del Estero: 43,66%

-Chubut: 41,47%

-Corrientes: 41,46%

-Misiones: 37,92%

-Tucumán: 37,52%

-Río Negro: 35,38%

-La Pampa: 29,58%

-Santa Fe: 28,43%

-San Juan: 26,88%

-San Luis: 26%

-Tierra del Fuego: 25,46%

-Córdoba: 25,27%

-Entre Ríos: 23,83%

-Mendoza: 22,04%

-Pcia. Buenos Aires: 21,30%

CABA: 13,32%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.