Lanzan un programa para subsidiar a emprendedores turísticos de Tucumán

La convocatoria está abierta a emprendedores vinculados con la actividad turística de la provincia y la fecha límite para la presentación de los proyectos es el lunes 28 de mayo.

Image description

El Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur) lanzó una convocatoria para el Fondo de Desarrollo Turístico 2018 (Fondetur), un nuevo programa que busca impulsar y concretar proyectos turísticos sostenibles que favorezcan el desarrollo humano en el territorio.

Serán seleccionados aquellos proyectos que apunten a fomentar el desarrollo turístico así como a fortalecer los servicios e incrementar la oferta, generando puestos de trabajo y mejorando la competitividad.

La partida de subsidio total será de $12 millones, que será distribuida entre las propuestas seleccionadas en las siguientes categorías: para proyectos de personas físicas (hasta $50.000); para grupos asociativos (un monto acumulativo de hasta $100.000); y para proyectos de personas jurídicas (un monto de hasta $150.000).

Las bases y condiciones para aplicar al programa se pueden consultar y descargar en el sitio. Por más información, enviar un mail aquí, o llamar a la oficina de Desarrollo Turístico del Ente Tucumán Turismo: (0381) 4334600/01 y 02 internos 115 y 116.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.