Las empresas apuestan al CyberMonday para salvar las ventas del año con los tres días de oferta

La cantidad de empresas que apuestan a la actividad nacional más importante de "eCommerce" creció un 18% respecto del 2017, según informó la CACE.

Image description

El CyberMonday, la actividad de ventas en línea organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), contará con la participación de más de 500 empresas que estarán presentes en el sitio.

Algunas de las tiendas que participan de la acción, son las siguientes: Adidas; Almundo; Arredo; Avenida.com; BedTime; Belmo; Blaisten; Carrefour online; Compumundo SA; Dafiti; Despegar.com; DiaOnline.com.ar; Disco; Easy; Falabella SA; Farmacity; Frávega; Garbarino; GPSfarma; Groupon; Hendel; Jumbo; La Cardeuse; Linio; Megatone; Mercado Libre Mimo&Co; Montagne; Necxus; Personal; Samsung; Sommiercenter; Travel; Vea; Viajes Falabella; Walmart; y Whirlpool.

En esta edición, las categorías disponibles serán las siguientes: Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Viajes y Turismo; Hogar, Muebles y Deco; Deportes y Fitness; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Alimentos y Bebidas; Automotriz; y Varios.

“En la primera edición del CyberMonday participaron 12 empresas. Año a año este número fue incrementándose y hoy, 7 años después, alcanzamos la mayor convocatoria sumando más de 500 empresas líderes en el mercado.” sostuvo Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.