Las exportaciones del campo generaron más de veinticinco mil millones de dólares durante 2017

Un informe en base a datos del INDEC refleja que el campo genera casi la mitad de las exportaciones argentinas.

Image description

De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en base a datos del INDEC, el 43% de las exportaciones de Argentina del 2017 lo generó la producción de granos y su posterior industrialización (harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos). De esta forma, 4 de cada 10 dólares de exportación lo aportaron las ventas al exterior de granos, harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos.

En el 2017, Argentina exportó cerca de 58.428 millones de dólares, conforme a las cifras estimadas por el INDEC. Si se suman las exportaciones de los complejos oleaginosos (soja más girasol) y de los complejos cerealeros (maíz, trigo, cebada, arroz y sorgo), se arriba a un total de 25.300 millones de U$S. Esto significa que el 43% de las exportaciones en Argentina son generadas por la producción de granos y su industrialización posterior (harinas, pellets, aceites, biodiesel y otros subproductos).

“De esta manera, un poco más de 4 dólares de cada 10 dólares que ingresan en la Argentina por ventas al exterior son generados por la producción de granos del campo argentino y su proceso manufacturero posterior” reflejó el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.