Las pymes podrían financiar el pago de la luz debido a la cuarentena obligatoria en Tucumán 

La medida será analizada en la Legislatura provincial para que las empresas que están en riesgo de cerrar sus puertas, no tengan que hacerlo por falta de pago. 

La Legislatura provincial volverá a sesionar el próximo jueves y unos de los temas que tratarán estarán relacionados al pago y al consumo de la electricidad. En este sentido, se estima que alrededor de 4.000 medidores comerciales de la provincia van a entrar en el régimen de pagar el 50% de la potencia de energía adquirida a EDET y los otros 50% se abonará en 12 cuotas, después de que regresen a la actividad. 


Por su parte, el legislador Armando Cortalezzi, dijo que la comisión de Energía de la Legislatura va a continuar con el análisis de este proyecto, ya que hubo numerosos pedidos de diversas entidades tales como colegios y clubes deportivos.

Esto se debe a que muchos usuarios no están haciendo uso del servicio debido al aislamiento, social, preventivo y obligatorio, y si embargo deben abonar. “Con la sanción de esta ley, los clientes abonarán el 50% del valor y una vez que se ponga en marcha la producción puedan afrontar el pago del 50% restante en 12 cuotas”, afirmó Cortalezzi.


Por último, Eduardo Cobos, titular de la comisión de Energía, dijo: “El espíritu de esta ley es que todas las empresas que están en riesgo de cerrar sus puertas, no tengan que hacerlo por falta de pago”, y añadió que “hay un consenso entre todos los sectores involucrados en esta cuestión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.