Latam cierra rutas internacionales desde el país y Tucumán podría quedarse sin conexión con el exterior

Luego de una pérdida millonaria, la aerolínea continúa sus recortes de vuelos en el país. Es la única compañía que le brinda a la provincia una conexión directa al exterior.

Image description

La devaluación está trastocando los planes de las aéreas que operan en el país. Primero fueron las low cost las que tuvieron que ajustarse el cinturón y ahora también la llega el turno a compañías que hace tiempo participan del convulsionado mercado local.

En ese sentido, quien se suma al recorte de vuelos, es la aerolínea de capitales chilenos Latam, que anunció que recortará 20% de sus vuelos internacionales del país. Esta drástica medida se debe a que la compañía sufrió pérdidas por 60 millones de dólares durante el primer trimestre del año.

El plan de recorte fue anunciado a fines del año pasado, y fue allí donde Tucumán recibió el primer golpe al saber que la conexión que ofrecía la aerolínea entre la provincia y San Pablo (Brasil) y también con Santiago (Chile) dejaría de existir a partir de marzo de este año.

De esta manera, el “Jardín de la República” solo quedará con una sola conexión directa al exterior, la ofrecida justamente por la propia aerolínea Latam, desde nuestra provincia hacia Lima (Perú) y viceversa. Hasta el momento la compañía no emitió algún comunicado oficial respecto de dicha ruta aérea que está asegurada, al menos, hasta fin de año.

Cabe destacar que Latam también dejará de volar hacia San Pablo y Santiago desde la ciudad de Rosario. Además, entre los tramos suspendidos están las rutas Bogotá–Aruba, Bogotá–Cancún, San Pablo-Roma, Río de Janeiro–Miami, y retrasará el lanzamiento del San Pablo-Munich.

Esta decisión es consecuencia de la baja demanda desde la Argentina debido a la devaluación de la moneda local. En este sentido, la compañía aérea presentó unas pérdidas de US$ 60 millones en el primer trimestre de este año frente a los 92 millones de beneficios del año pasado, y la facturación en ese período cayó un 7,5 %, de los 2.700 a los 2.500 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos