Llegó a Tucumán un estudio que cambiará el diagnóstico y el tratamiento del cáncer

También puede utilizarse en la detección temprana de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Image description

La oficina de Diego Socolsky es un desfile de papeles, estudios y números de teléfono. Habla sin prisa, pero sin pausa, sabe que lo que está por contarle a IN Tucumán cambiará la vida de miles de personas, por eso explica cada detalle y no quiere que quede ninguna duda, sobre el tema que está exponiendo.

No es para menos, Diego es uno de los titulares de Diagnósticos Gama, la empresa acaba de traer a Tucumán un estudio que cambiará el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, una enfermedad que afecta a un porcentaje muy grande de la población provincial. El nombre del equipo es PET CT, que realiza una tomografía por emisión de positrones y una tomografía computada, todo a la vez.

Pero este nuevo estudio no sólo sirve para detectar cáncer, sino que puede determinar si el cáncer se ha diseminado a alguna parte del cuerpo, evaluar la eficacia de un tratamiento y determinar la reaparición de un cáncer tras el tratamiento. Además, según anticipó el médico tucumano, se comenzó a trabajar con otros profesionales, principalmente biotecnólogos, para utilizar este equipo en detección temprana del Parkinson y Alzheimer.

La mayoría de los pacientes creen que este es un estudio que está reservado para personas de alto poder adquisitivo y no es así. El centro de Diagnósticos recibe todas las obras sociales, por lo que sólo necesitas que tu médico pida el estudio y que tu prestadora de servicios sanitarios te lo autorice. Es decir, sí, es un estudio costoso pero con una obra social podés acceder a él sin mayores problemas ni gastos.

Porqué decimos que es un estudio costoso, porque los reactivos son caros, de hecho por cada estudio se va a buscar un reactivo distinto al aeropuerto, por lo que al costo de este reactivo haya que sumarle una complejidad logística importante. Además, el equipo consume mucha electricidad y requiere estar en un ambiente de temperatura controlada las 24 horas, por eso la sala donde se realiza este estudio es una de las que mayor tecnología alberga en toda la empresa.

La llegada del estudio PET – CT de la mano de Diagnósticos Gamma, no es un detalle menor es sumamente importante, poder detectar un nódulo, un quiste u otro similar y saber que no tiene metabolismo, puede significar evitarle al paciente un tratamiento sumamente agresivo como la quimio o radioterapia y también ahorrarle miles de pesos a una obra social o al Estado en un tratamiento innecesario.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.