Lluvias complican al NOA y piden que se mantenga el reintegro del 5% en las retenciones

El clima volvió a afectar a los productores de toda la región y aún no se modificó el precio de los fletes para la actividad granaria.

Image description

Las lluvias y las demoras en los pagos a los productores, obligó a la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) a alzar la voz pidiendo la continuidad de los reintegros del 5% de las retenciones a los productores.

"Es de público conocimiento que los productores del NOA han decidido solicitar al Gobierno Nacional que prolongue al 2018 el plan de reintegros del 5% de las retenciones a la soja a las provincias del Plan Belgrano, que en numerosos casos aún no se ha percibido la correspondiente al 2017”, asegura la entidad en un comunicado que agrega: "Los costos de producción y logísticos afectan considerablemente a esta región, sumado a que las condiciones climáticas que reflejan un importante déficit hídrico en diversas zonas, tampoco colaboran con la situación”, señaló la entidad a través de un comunicado de prensa.

El pasado fin de semana encontró a la provincia y a la región con una serie de lluvias récord que, una vez más, afectaron a los cultivos de Tucumán. Además, cabe la acotación esta zona ya fue castigada fuertemente por las inclemencias climáticas durante todo el año pasado, por lo que estas lluvias no hicieron más que agravar una situación preexistente.

Además, una de las situaciones que aún no se modificó y que fue una de las principales causas para operar este reintegro, es el costo de los fletes. El tren aún no funciona como transporte barato para los productores dedicados a la actividad granaria y este es el principal motivo por el que se pide que la devolución de las retenciones siga vigente durante este año.

"Una vez más, manifestamos nuestra solidaridad y compromiso con el sector y su crecimiento a lo largo y ancho del país”, concluye el comunicado de la Asociación.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.