Los empleados de Ribeiro no cobran sus sueldos desde agosto (y peligran sus puestos de trabajo)

La empresa se encuentra en crisis y afronta fuertes deudas salariales. Los trabajadores de las distintas sucursales de Tucumán manifestaron que no cuentan con el apoyo del Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC).

Image description

La situación económica del país cada vez está peor y la crisis arrasa con empresas grandes, medianas y pequeñas. En este caso, los empleados de la empresa Ribeiro de las distintas sucursales de nuestra provincia reclamaron sus salarios desde agosto y temen por sus puestos de trabajo.

Además, manifestaron que no cuentan con el acompañamiento del Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC).

La falta de pago de los salarios a los empleados de Ribeiro no solo afecta a los tucumanos, sino también a otras provincias del norte, como ser Salta. Estos últimos se negaron a trabajar y protestaron fuera de los locales por los sueldos adeudados en diferentes puntos de la provincia. También hay medidas de fuerza en San Juan.

Hoy viernes, se realizará una audiencia en la Secretaría de Trabajo de Tucumán, y en el caso de que no surjan soluciones inmediatas, los empleados iniciarían un paro de actividades.

En las últimas horas, circuló un video donde muestra a un trabajador de Ribeiro reclamándole a un gerente de la empresa en Concepción, Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos