Los trabajadores de la Estación Experimental Obispo Colombres iniciaron un paro

Los afectados son 150 obreros, y hasta que no se regularice el pago total, no levantarán la medida de fuerza. 

Image description

Ayer miércoles,los trabajadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) iniciaron un paro de actividades exigiendo el pago total de los salarios, ya que los mismos están recibiendo el dinero de forma parcial.Además solicitaron al gobierno que envíe fondos para resolver el conflicto.


La titular del gremio, Margarita Veliz, expresó: “Venimos desde hace 2 o 3 meses cobrando los salarios en cuotas.  Las autoridades aducen que se pidió una ayuda económica al gobierno y que éste no les firmó y no les mandó nada", denunció la referente.

En este sentido, agregó que a los trabajadores se les está pagando por porcentaje desde hace tres meses. "El 40% del sueldo ha salido hoy por el mes de noviembre y no tenemos fecha para cobrar lo demás. Esta situación la estamos viviendo desde hace tres meses. Las autoridades de la Estación Experimental no se están haciendo cargo de esto", se quejó Veliz al referirse a que ese porcentaje fue depositado a los trabajadores el día martes. Además reclamó que ese dinero no llegó a manos de los trabajadores debido a las deudas que mantienen con el banco por créditos que tomaron, según aseguraron, para llegar a fin de mes.

En consecuencia, son 150 trabajadores los afectados y es por ello que se movilizaron en la puerta del organismo en el día de ayer. 


Desde el gremio solicitan al gobierno que ayude financieramente a la Estación Experimental para cubrir los salarios en tiempo y forma. “El gobernador no nos da hasta aquí ninguna respuesta. Ellos mismos afirman que la EEAOC es un ente reconocido mundialmente, así que espero que se acuerden de nosotros. La estamos pasando mal. Necesitamos que manden la ayuda financiera para nuestros sueldos”, sentenció Veliz, y añadió: "Hasta que no cobremos el 100% del sueldo no vamos a levantar las medidas de fuerza", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.