Más 25 barras de diferentes bares de Tucumán se preparan para una nueva edición de la Semana del Cocktail

Los establecimientos gastronómicos contarán con precios promocionales en sus tragos, cócteles 2×1 y 3×1, y beneficios en bares, pubs, vinotecas y distribuidoras asociadas.

Image description

Desde hace unos años, el avance de las escuelas de gastronomía en Tucumán permitió la especialización y la aparición de nuevos actores en la cocina de la provincia, como el sommelier y el barman, también llamado bartender.

Es a partir de la iniciativa de Julián Capocotta, titular de Juca Bebidas, una compañía afincada recientemente en Tucumán, que surgió la Semana del Cocktail en 2017. Palpitando su segunda edición, el evento ya genera altas expectativas entre los amantes del buen beber.

Bajo el slogan “Cada bar un destino… cada bartender un anfitrión”, esta segunda Semana del Cocktail en Tucumán celebrará a las bebidas espirituosas durante ocho días, del 4 al 11 de agosto, en más de 25 barras de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Los establecimientos gastronómicos contarán con precios promocionales en sus tragos, cócteles 2×1 y 3×1, y beneficios en bares, pubs, vinotecas y distribuidoras asociadas.

El lanzamiento del evento se realizó en las oficinas de Juca en Altercity, Yerba Buena, a cargo del propio Capocotta. El empresario estuvo acompañado por la directora de Promoción del Ente Tucumán Turismo (ETT), Catalina Colombres, ya que la Semana del Cocktail cuenta con declaratoria de Interés Turístico por el organismo estatal.

El titular de Juca se mostró entusiasmado con el lanzamiento y señaló que “la coctelería es un fenómeno social por el crecimiento exponencial de bares que participarán y la demanda del propio público”.

Capocotta destacó que hay una especialización de los bartenders “y Tucumán tiene a Juan Carlos Agüera, quien resultó ganador del torneo argentino de AMBA (Asociación Mutual de Bartenders y Afines) y estará compitiendo en Estonia en el mes de septiembre. Él es considerado una insignia y es un permanente hacedor de buenos ‘bartender’ con su academia de cantineros”.

Por su parte, desde el Ente de Turismo, Colombres subrayó la importancia que para el sector local implica esta nueva edición: “Es una excelente oportunidad y la mejor excusa para conocer más de nuestra oferta nocturna asociada a lo gastronómico, con una significativa incorporación de establecimientos que reconocen al evento como una ocasión ideal para ampliar experiencias”.

#SemanaDelCocktail + #elnombredelbar

Para identificar los bares, pubs y restós adheridos a esta Semana del Cocktail, cada uno contará con un cartel con la inscripción “Barra Certificada”, donde los tucumanos y visitantes podrán deleitarse con mixturas colmadas de sabores, aromas y colores que posibilitarán brindis y nuevas experiencias.

Habrá promociones y tragos sin cargo, además de la elección por parte del público de un trago de autor de los barman de cada lugar por medio de las menciones en redes sociales con las hashtags #SemanaDelCocktail y/o #elnombredelbar

Los ocho días dedicados a los cócteles, evento único en todo el Norte del país, cuentan también con el apoyo de Gruppo Campari, Jägermeister, Pura Caña, Gin Heredero y Bebidas del Sur, entre otras empresas. Además, cuenta con el auspicio de Club La Gaceta y Humahuá, y el aval de AMBA, único representante en Argentina del IBA (International Bartender Asociation).

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.