Mercado Libre contratará 1000 empleados nuevos y enfoca su oferta laboral en Tucumán y Córdoba

En la nota te contamos como formar parte de la empresa líder en e-commerce de Latinoamérica.

Image description

La utilización de las nuevas tecnologías llegó para quedarse y transformar, definitivamente, el mundo del trabajo. Justamente, el sector comercial es uno de los más comprometidos por el avance a paso firme del comercio electrónico (e-commerce). En ese sentido, la plataforma digital de ventas más grande de América Latina, Mercado Libre, anunció que abrió vacantes para más de 1.000 puestos de trabajo.

Gabriela Preto, gerente senior del Equipo People de Mercado Libre en América, habló con IN Tucumán y le confirmó que la empresa tiene como objetivo este año reclutar más de 1.000 trabajadores debido a la alta demanda del sector.

“Nosotros crecemos muchísimo todos los años, contratamos muchísima gente, especialmente desarrolladores. Este año tenemos pensado contratar más de 1.000 desarrolladores, la mayoría en Argentina pero también reclutamos en otros países. En Argentina la oferta está abierta para Tucumán, Córdoba, San Luis, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos” afirmó.

Preto le contó a nuestro medio que “lo bueno, es que hay provincias como Tucumán y Córdoba que se posicionan muy bien porque tienen buenas universidades”. Entonces, “es allí en donde podemos encontrar gente con excelentes condiciones académicas, que es lo que a nosotros nos interesa. Gente inteligente, curiosa y que tenga este espíritu de superación que lo motive para seguir aprendiendo lenguajes nuevos” aseguró.

En ese sentido, los tucumanos cuentan con un plus a la hora de enviar su currículum con el historial de experiencias laborales y conocimientos. Para participar, los interesados deben visitar página web  de la empresa o bien en el siguiente link, en donde podrán visualizar todas las vacantes disponibles y las capacitaciones ofrecidas, entre otras actividades. 

“Hace tres años y medio o cuatro años atrás en Mercado Libre había 800 desarrolladores, hoy hay más de 2700 y eso te da una idea de nuestro compromiso con el crecimiento. Es un mercado súper competitivo y es muchísima más la demanda que la oferta”  indicó la gerente, en clara alusión a la creciente demanda de la actividad E-commerce por parte de las empresas argentinas.

“Argentina responde muy muy bien, es un mercado que crece muchísimo año a año y creo que lo que más inspira tiene q ver con nuestro propósito que es democratizar el comercio, los pagos y  también la educación en tecnología. Es muy motivador trabajar para una empresa que le va cambiando la vida a la gente y le da acceso no solo al que compra, sino también para el que vende” sentenció Gabriela Preto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos