Molino Minetti llegó a su punto más crítico: pidió concurso preventivo y cerró sus puertas

En el ingenio Bella Vista, perteneciente a esta firma, se dio una fuerte tensión por el despido de los trabajadores y éstos amenazaron con tomar las instalaciones en forma de protesta.

Image description

José Minetti y Cía, el molino harinero cordobés, pasó 10 meses sin actividad por el conflicto con sus 150 trabajadores ante el retraso de los pagos de salarios y contribuciones. A esto se sumó “la caída del consumo, el elevado costo financiero del capital y el incumplimiento del Estado en relación con el precio del bioetanol”, expresó la firma. 


El estudio Aznar y Asociados que lleva adelante la presentación judicial, indicó que la firma se comprometió a presentar el pasivo, el activo y la cantidad de acreedores en los 10 días de plazo que prevé la legislación. La misma apuesta a que “el concurso permitirá la continuidad empresarial, y como única alternativa viable el cierre del molino hasta su readecuación con la inevitable y lamentable pérdida de las fuentes de trabajo”, reza el comunicado. 

Maximiliano Gómez, delegado en la planta, explicó que los problemas “empezaron en noviembre del año pasado, pero a partir del 23 de agosto se levantó la toma; son los directivos quienes desde entonces no vienen a la planta”, sostuvo. 

Minetti produce harina con las marcas Graciela Real y Corona de trigo, pero además en Tucumán fabrica el azúcar Fronterita y Bella Vista, produce harina, exporta limones y vende alcohol de caña que produce en el ingenio Bella Vista, donde también apeló al despido del personal. 


Como consecuencia de ello, el gremio le exigió a la empresa que de marcha atrás con su accionar y le dio tiempo hasta el día de hoy a horas 14 para brindar una respuesta favorable por los despidos realizados a los trabajadores del ingenio Bella Vista de Tucumán, en caso contrario procederán a la toma de las instalaciones a modo de protesta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos