Monotributo sin retroactivo: cuánto ahorran los monotributistas y cuántos contribuyentes se benefician

El Gobierno nacional decidió dar marcha atrás con la categorización aplicada por el ente recaudador.

Image description

La actualización de categorías del Monotributo está en el eje de la agenda política por estas horas. Sucede que se confirmó que no habrá actualización con aumento retroactivo a enero, como lo había dispuesto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


En este sentido, quienes pagan este tributo encontraron una buena noticia en cuanto a lo que se ahorrarán de pagar. De hecho, dependiendo las categorías de los contribuyentes, se generaban deudas entre $300 y hasta $25.000. Sin embargo, el Gobierno nacional decidió avanzar con medidas de “alivio fiscal” que todavía no fueron definidas. 


De acuerdo a los especialistas en monotributo, con la reglamentación que había sido lanzada el pasado 4 de junio, a los contribuyentes puros se les endilgó una deuda que equivalía a la diferencia acumulada en los 5 meses de los tres componentes de la cuota mensual, el impuesto integrado, más aportes a la obra social y jubilación. Para el resto de los monotributistas, la deuda era la diferencia acumulada en 5 meses sólo del impuesto integrado.

Cabe remarcar que el proyecto de ley instrumentando los cambios que instó el Gobierno nacional ya ingresó al Congreso bajo el nombre de "Fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes". De este modo, serán 100 mil pequeños contribuyentes tucumanos los que se beneficiarán con este sistema. 


Puntos claves de la nueva iniciativa

El proyecto de ley incluye un esquema progresivo de actualización de escalas que duplica el incremento en las categorías más bajas al 77%, cuando el incremento previsto para este año es del 35%. Asimismo, genera un esquema para que los pequeños contribuyentes puedan mantenerse en el régimen simplificado a pesar de haberse excedido en la facturación, aunque con topes.

Sucede que no podrán aprovecharlo quienes superen 1,5 veces el monto de facturación anual de la categoría más alta, es decir, $5,5 millones anuales o tengan bienes por $6,5 millones o más. Finalmente, se crea un régimen de regularización de deudas en hasta 60 cuotas y tasa de interés de no más del 1,5% mensual. De esta manera, se espera que el Congreso debata y sancione un programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal, que incluirá la revisión del retroactivo reclamado a la AFIP a los contribuyentes tras la recategorización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)