Novedades sobre la compra de dólares con el dinero del IFE (sanciones a los coleros digitales)

El directorio del BCRA ordenó a los bancos reforzar los controles para detectar transacciones inusuales que buscan saltar el cepo.

El pasado martes te informamos que la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, se había referido a la posibilidad de un cuarto IFE y en las últimas horas replicó el mensaje a todos los argentinos en el marco de la economía post pandemia. “El estado va a seguir estando presente con la mejor herramienta que podamos aplicar. Cuál será, hoy no lo sabemos. Puede ser un IFE cuatro o de otra forma. Estamos analizando el impacto. De alguna forma seguiremos presentes”, expresó. 


En este contexto, el Banco Central (BCRA) finalmente no aprobó la restricción en la compra de dólares de los beneficiarios del IFE, pero sí dispuso que los bancos deben controlar las cuentas que reciben transferencias inusuales en moneda estadounidense. Asimismo, el objetivo es detectar las cuentas recolectoras de los denominados “coleros digitales”, es decir aquellas personas que abren cajas de ahorros en bancos virtuales y compran hasta u$s200 a precio oficial y luego venderlo en el mercado negro o transferirlo a terceros.

En este sentido, si se detectan anomalías en aquellos tucumanos que realicen estos movimientos inusuales, los bancos llamarán al titular y pedirá explicaciones sobre la operación. En caso de no poder justificar, se rechazarán las transferencias y el dinero regresará a la cuenta de origen. “Es una forma de frenar a los coleros sin afectar el derecho de ahorro de quienes lo hagan legítimamente”, explicó el BCRA. 


¿Cuáles son las sanciones sanciones?

  • Suspensión para operar en el mercado de cambios. 
  • Prohibición de salida del país para quienes no se presenten ante el requerimiento de la autoridad. 
  • Podrán recibir penas de multa de entre 1 y 10 veces el monto de la infracción cometida.
  • En casos de reincidencia, penas de prisión de hasta 8 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.