Nuevas medidas del Banco Central para el financiamiento de tarjetas de crédito (desde ahora será más caro)

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que a partir de ahora financiar el pago de las tarjetas de crédito será más caro. La medida es aplicada tanto para los consumos en pesos como en dólares. 

Image description

El BCRA señaló que si el resumen de la tarjeta de crédito incluye gastos superiores a los US$ 200, la financiación del saldo será más cara, a menos que el total no exceda los $ 200.000.

Asimismo, la autoridad monetaria explicó que si se realizaron gastos por más de US$ 200 y no se paga la totalidad del resumen, el saldo se financiará aplicando la tasa regulada por la ley de tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras. Cabe recordar que actualmente esa tasa oscila entre 62 y 85%. 


Mientras los financiamientos de resúmenes hasta $ 200.000 mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%. Se trata de un incremento dado que hasta ahora la tasa era de 51%.

De esta manera, la nueva medida deja a las entidades financieras en libertad de cobrar la tasa que regula la ley de tarjetas de crédito. En este sentido, el BCRA señaló que “las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.