Orgullo tucumano: con un novedoso proyecto, una tucumana ganó el Premio Nacional de Cartografía

Con 27 años, desarrolló una innovadora propuesta que será de gran uso para el sector productivo de la provincia.

Image description

En otro caso de orgullo para la provincia, una pasante de la Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo (Uedp) del Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP) de Tucumán, se consagró ganadora, en la categoría estudiante, del primer Concurso Nacional de Cartografía organizado por el Centro Argentino de Cartografía.

La ganadora en cuestión se trata de Ana Gabriela Aguilar, alumna de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) que fue premiada por desarrollar un innovador proyecto que servirá para múltiples usos a partir de ahora.

Aguilar desarrolló el mapa “Ciudad de Famaillá-Provincia de Tucumán”, elaborado a partir de las herramientas del Sistema de Información Geográfica (SIG) y con la base de datos que posee el MDP a través de la Red de Información para el Desarrollo Productivo (Rides).

La joven de 27 años decidió participar de este concurso que abarcó tres categorías: Institucional, Estudiantes y Libre. “El requisito era elaborar un mapa que se denominó Mi Ciudad con una escala de uno a 50 mil. Me llamó la atención realizar el mapa de la ciudad de Famaillá porque podía representar una mayor diversidad de elementos en superficie como parcelas de cultivo, el manzanero urbano, escuelas, comisarías, la red vial, entre otros puntos”, dijo Gabriela que mostró con satisfacción la medalla al mérito entregada por el Centro Argentino de Cartografía, en el Día de la Cartografía, celebrado el 26 de junio pasado.

La futura geógrafa explicó que el mapa premiado podría ser empleado para distintas aplicaciones: publicarlo en el sitio web de Rides (organismo creado para organizar la información espacial que se desarrollan en las dependencias del MDP), puede ser empleado en la gestión municipal y tiene una gran utilidad turística.

“Estas tecnologías implican una salida laboral amplia para los geógrafos porque hay muchas formas de trabajar a través de los SIG, en la elaboración de mapas temáticos, de cartografía general, trabajando con mapas satelitales para evaluar índices verdes y de humedad que son importantes para el sector productivo y para analizar inundaciones que es una problemática local”, señaló la joven.

La Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES) diseña, programa, coordina y presta asistencia técnica en las actividades relacionadas con la captación, procesamiento, elaboración y difusión de información espacial productiva. Organiza y gestiona la información generada en los organismos públicos dependientes, constituyéndose como nodo activo de la IDE Tucumán, la comunidad de información geoespacial de la provincia. Ofrece un conjunto de herramientas disponibles con libre acceso para los usuarios: descarga de mapas, servicios geoespaciales, visor de capas y aplicaciones interactivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.