Osvaldo Jaldo: “Hubo un sinceramiento de lo que está pasando en el país”

En el marco del índice de pobreza publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el gobernador de Tucumán expresó que hubo un "sinceramiento" en las medidas macroeconómicas para evitar una hiperinflación.

Image description

El viernes pasado, el gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió, mediante rueda de prensa, al índice de pobreza publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), para el primer semestre del 2024. 

“Es lamentable y es muy triste que en un país como Argentina tengamos casi la mitad de la población bajo los niveles de pobreza. Es algo que realmente duele y conmueve”, sostuvo el gobernador. 

En esa línea, Jaldo explicó que las cifras se deben a “devaluaciones, incrementos de precios, un proceso inflacionario muy importante que fue deteriorando el poder adquisitivo de los dineros, de los recursos y de los sueldos”. Y, en ese sentido, expresó que “hoy, aún las personas que tienen trabajo han quedado por debajo de la línea de pobreza”. 

Sin embargo, el Gobernador indicó que “hubo un sinceramiento de lo que está pasando en el país”, ya que el ritmo de las variables macroeconómicas “iba a llevar a problemas económicos y sociales mucho más graves”. Por eso, indicó, que “se han tomado medidas muy duras, como dejar de emitir, lo que da como resultado menos circulante en la calle, provocando una recesión”. 

“Había que tomar medidas para que la Argentina no entre en una hiperinflación, que iba a ser una situación doblemente más grave que la de hoy”, aseveró Jaldo y añadió que las decisiones del Gobierno nacional llevaron a “una inflación de un 4%”. 

Asimismo, sostuvo que “a Argentina la vamos a sacar adelante con esfuerzo, trabajando y sincerando cada una de las situaciones”. 

Con respecto a la provincia, dijo que “como gobierno, también nosotros tenemos que trabajar en esta crisis y en este contexto, y vamos a poner mucho esfuerzo para que cada uno de los tucumanos que están dentro de este 54, 55 %  de pobreza que tiene Tucumán, salga lo antes posible de estos niveles”.

Además, el gobernador llamó a “trabajar mucho con las provincias y con el Gobierno nacional”, y sostuvo que “nadie se puede desentender”. “Tampoco hay que pasarle la culpa o la pelotita al que ha estado, al que está o al que vendrá. Acá quienes tenemos cargos institucionales tenemos una cuota de responsabilidad de lo que está pasando en nuestra querida República Argentina, y también nuestra querida provincia de Tucumán no está exenta”. 

“De esta pobreza se sale trabajando, se sale con esfuerzo. Hay que terminar con las dádivas y los regalos, hay que esforzarse, sacrificarse y permitirle a la gente que tenga un trabajo digno, un trabajo remunerativo importante, que tenga obra social, que aporte para que el día de mañana se pueda jubilar”, concluyó el gobernador Osvaldo Jaldo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.