Presentaron un proyecto para reemplazar el abono de colectivos por la Tarjeta Social: ¿cómo funcionará y dónde podrás adquirirla?

La medida busca facilitar el acceso al beneficio para ahorrar hasta un 40% en el boleto. 

Image description

La semana pasada, el concejal peronista Ernesto Nagle presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, la iniciativa trata de que los usuarios puedan acceder al abono social en cualquier kiosco de la ciudad y ahorrar un 40% en el transporte público. 

“La idea es simplificar el trámite para que las personas que son usuarios frecuentes del colectivo puedan acceder a los abonos sociales sin ir a las empresas. A muchos se les hace difícil trasladarse por el tiempo o la distancia. La idea es que esté al alcance de la mano. En los mismos kioscos o drugstores donde se pueden comprar la tarjeta ciudadana y cargar el plástico, se podrán adquirir plásticos de cada línea y comprar el abono por 22, 44 u 88 viajes, sin importar la fecha del mes. Así, más gente podrá acceder al beneficio: los usuarios poco frecuentes pagarán $30, los trabajadores o jubilados que viajen mucho, podrán pagar cada viaje a $ 18,10”, explicó Nagle.

Asimismo, la iniciativa propone modificar la ordenanza 2.972, del año 2000, que implementa el abono social. Habilita la creación de una tarjeta magnética para abonos que se llamará “Tarjeta Social”, la cual podrá ser adquirida en distintos puntos de la ciudad y no sólo en las empresas que explotan cada línea urbana.

Con respecto a la suba del boleto que se aprobó en los primeros días de diciembre, llevando el valor del viaje en las 14 líneas urbanas hasta $ 30, cabe destacar que, a la hora de fijar el valor del abono social, se estableció cada viaje a $ 18,10, es decir, alrededor de un 40% más barato. Para comprar el abono, por 22, 44 u 88 viajes, los tucumanos deben acudir a las oficinas de cada empresa, que en ocasiones coinciden con los galpones de sus terminales y pagar en efectivo, del 1 al 10 de cada mes.

En este sentido, Nagle comentó:“Es verdad que con justa razón la gente estaba enojada por la suba del boleto. Es comprensible, pero como Concejo optamos por tomar esta medida para preservar la fuente de trabajo de los empleados de las empresas. Nosotros fuimos claros en la sesión, quienes usan el boleto tienen una tarifa más barata. Así que ahora estamos poniendo al alcance de su mano el boleto a $ 18,10”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos