Presentaron un proyecto para reemplazar el abono de colectivos por la Tarjeta Social: ¿cómo funcionará y dónde podrás adquirirla?

La medida busca facilitar el acceso al beneficio para ahorrar hasta un 40% en el boleto. 

Image description

La semana pasada, el concejal peronista Ernesto Nagle presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, la iniciativa trata de que los usuarios puedan acceder al abono social en cualquier kiosco de la ciudad y ahorrar un 40% en el transporte público. 

“La idea es simplificar el trámite para que las personas que son usuarios frecuentes del colectivo puedan acceder a los abonos sociales sin ir a las empresas. A muchos se les hace difícil trasladarse por el tiempo o la distancia. La idea es que esté al alcance de la mano. En los mismos kioscos o drugstores donde se pueden comprar la tarjeta ciudadana y cargar el plástico, se podrán adquirir plásticos de cada línea y comprar el abono por 22, 44 u 88 viajes, sin importar la fecha del mes. Así, más gente podrá acceder al beneficio: los usuarios poco frecuentes pagarán $30, los trabajadores o jubilados que viajen mucho, podrán pagar cada viaje a $ 18,10”, explicó Nagle.

Asimismo, la iniciativa propone modificar la ordenanza 2.972, del año 2000, que implementa el abono social. Habilita la creación de una tarjeta magnética para abonos que se llamará “Tarjeta Social”, la cual podrá ser adquirida en distintos puntos de la ciudad y no sólo en las empresas que explotan cada línea urbana.

Con respecto a la suba del boleto que se aprobó en los primeros días de diciembre, llevando el valor del viaje en las 14 líneas urbanas hasta $ 30, cabe destacar que, a la hora de fijar el valor del abono social, se estableció cada viaje a $ 18,10, es decir, alrededor de un 40% más barato. Para comprar el abono, por 22, 44 u 88 viajes, los tucumanos deben acudir a las oficinas de cada empresa, que en ocasiones coinciden con los galpones de sus terminales y pagar en efectivo, del 1 al 10 de cada mes.

En este sentido, Nagle comentó:“Es verdad que con justa razón la gente estaba enojada por la suba del boleto. Es comprensible, pero como Concejo optamos por tomar esta medida para preservar la fuente de trabajo de los empleados de las empresas. Nosotros fuimos claros en la sesión, quienes usan el boleto tienen una tarifa más barata. Así que ahora estamos poniendo al alcance de su mano el boleto a $ 18,10”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos