Próximamente Tafí Viejo inaugurará su primer Hospital Modular Público (ubicado en Lomas de Tafí)

Desde la Municipalidad de Tafí Viejo indicaron que el sistema de construcción en seco permite acortar los tiempos de construcción, es por ello que tiene un plazo de ejecución de 90 días. 

Image description

En poco tiempo Tafí Viejo inaugurará su primer Hospital Modular Público. El inmueble se está construyendo en Lomas de Tafí y funcionará como un complemento a la Policlínica Mercedes Serrano.

Desde la Municipalidad de Tafí Viejo detallaron que el nuevo edificio se ejecuta a través de un sistema de construcción en seco con instalación de paneles y módulos prefabricados y, que al ser un sistema más rápido y eficaz, el plazo de ejecución es de 90 días.

Asimismo, desde el municipio indicaron que el Hospital Modular contempla la instalación de sanitarios, red de agua, tendido eléctrico, 5 consultorios ambulatorios, un área de servicios y 42 camas de internación. También estará dotado de una sala de diagnóstico por imágenes, prestaciones que se suman a las que ofrece la actual policlínica.

Por último, se pudo saber que el proyecto es ejecutado por la Municipalidad de Tafí Viejo y el Siprosa, con la licitación por parte del Ministerio de Salud de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.