Pymes y cooperativas tucumanas podrán acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) mediante el Fontar

Los proyectos locales podrán recibir subvenciones de hasta el 70% del costo total y aquellos que no hayan sido adjudicados anteriormente en el Fondo Tecnológico Argentino, podrán acceder a un aporte de hasta el 80%.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para que pymes y cooperativas tucumanas puedan acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) mediante el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar). 

Esta herramienta tiene como objetivo financiar proyectos de desarrollo tecnológico o de conocimiento aplicable a una solución productiva para iniciativas que se encuentran en escala piloto y prototipo, detalló el IDEP

Asimismo, se pudo saber que el ANR es de hasta $ 25.000.000, y los proyectos tucumanos podrán recibir subvenciones de hasta el 70% del costo total. Cabe destacar que aquellos que no hayan sido adjudicados anteriormente en el Fontar, el aporte será de hasta el 80%.

Los proyectos elegibles deben estar encuadrados en:

  • Desarrollo innovativo de tecnología a escala piloto y prototipo.
  • Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente.
  • Desarrollo de cualidades innovadoras de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo.
  • Modificación innovadora de procesos productivos.

Las pymes y las cooperativas tucumanas que estén interesadas en esta iniciativa tendrán tiempo de postularse hasta el 31 de marzo de 2022. Para observar los requisitos y la documentación que deberán presentar podrán acceder aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)