¿Qué sucederá en el mercado del limón en el 2020? 

Algunos países como Turquía y California no han tenido una buena cosecha. ¿Cuál es la situación actual de Tucumán como productor, procesador y exportador a nivel mundial de esta fruta? 

Image description

El panorama no es muy alentador respecto a las exportaciones del limón de algunos países productores, ya que -tanto Turquía como California- prácticamente se están retirando del mercado por la baja cosecha que han tenido en los últimos años. Respecto a Turquía “no pudo compensar el volumen que necesitaba tanto para el mercado nacional como internacional”, expresó Luis Elortondo, de Salix Fruits LLC, un importador y exportador de frutas de EE.UU., especializado en cítricos, en Atlanta, Georgia. 


En cuanto a California, se especula que también terminen con los limones antes de lo esperado, dado el último informe del USDA que predijo una reducción del 16% en los limones del estado. Además, se suma un arancel del 25% impuesto desde 2019 a los productos europeos. “Por lo tanto, debido a problemas con los cultivos y el arancel, tanto Turquía como España han enviado menos a los Estados Unidos, por ello, solo hay unos pocos limones importados y lo demás es oferta de California”, afirmó Elortondo

Ante tantas malas, Argentina parece tener una buena cosecha. En el marco de la feria Berlín Fruit Logística, el evento del sector frutihortícola más importante del mundo que se realizó en Alemania en el mes de febrero, Tucumán, una vez más dijo presente en el evento y “fortaleció su posición como principal productor, procesador y exportador mundial de derivados industriales del limón, y fue segundo exportador de esta fruta fresca a nivel mundial”, así lo había confirmado el ministro de Desarrollo Productivo y presidente del IDEP, Juan Luis Fernández.


Por su parte, Elortondo analizó que Argentina tiene una buena cosecha y si los precios están bien, enviará tanto como sea necesario a los países que más necesitan de este producto. “El país está en una buena posición debido a la situación de la oferta mundial”, había expresado. Dicho esto, se especula que en este 2020, nuestro país podría estar preparado para enviar más limones a Estados Unidos en el mes de mayo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.