Quedar fuera del recorrido del Dakar le provoca a Tucumán una pérdida de casi 10 millones de pesos

La cuenta oficial del Dakar dio a conocer sus rutas y etapas y en esta ocasión Tucumán no formará parte.

Image description

A pesar de la plena revolución de vuelos, y en medio de la preparación del lanzamiento de la temporada turística del próximo verano, Tucumán aún lamenta el no poder formar parte del recorrido de la edición del año que viene del Dakar, tal como lo habíamos anunciado en marzo de este año (ver aquí).

La decisión de no sumar a Tucumán como parte del recorrido fue de la propia organización, quien en la primera parte de este año ya lo había hecho público. Pero, ¿Por qué La provincia lamenta tanto no formar parte del recorrido de la 40° edición de la competencia?

Esta repuesta es fácil de contestar, más allá del hecho de no contar con la principal competencia de rally a nivel mundial en cuanto a lo deportivo, Tucumán pierde, y mucho, en la economía turística generada por el paso de los motores de la competencia. En los primeros días del corriente año, Tucumán fue Vivac y enlace de la competencia durante los días 3, 4 y 11 de enero, lo que impulsó una ocupación hotelera de más del 90% llegando a algunos casos al 100% de hospedaje impulsado, entre otros factores, por el paso del Rally.

Desde el Ente Tucumán Turismo informaron a IN Tucumán que este es un tema complejo de analizar antes de esbozar una hipótesis acerca de la pérdida económica que genera no formar parte del recorrido. A la hora de elaborar un análisis de esta magnitud “intervienen diversos factores antes de poder eventualmente dar intervención al Observatorio Turístico de la Provincia. Factores tales como trazado, vivac (o no), condiciones climatológicas, competencia (o no), entre otros” aseguraron desde el EATT.

Lo cierto es que durante el último paso del Dakar por la provincia, los ingresos formales fueron alrededor de los $8 millones, mientras que los informales son inconmensurables. Si lo trasladamos a valores actuales, teniendo en cuenta la inflación y suponiendo que el ingreso formal proveniente del Rally se mantuviera en el mismo nivel, los ingresos durante la próxima edición habrían rondado los 10 millones de pesos, algo que no sucederá esta vez.

Está claro que la ausencia del Dakar en Tucumán no será causante de que los ingresos durante la temporada turística bajen, de hecho Tucumán está en auge turístico y es muy probable que hasta supere los niveles de ingresos registrados hasta ahora. Sin embargo, ser parte de una competencia a nivel mundial indudablemente genera un plus, una gran inyección turística para la provincia, de la cual no podrá contar en esta ocasión y aun lamenta.

Esta será la quinta vez que Tucumán se quede fuera del cronograma de la competencia, desde el arribo de la misma a Sudamérica (en el año 2009). La provincia formó parte de las ediciones de los años 2011, 2013, 2014 y 2017, participando de alguna etapa de la competencia o siendo base para el día de descanso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos