Reunión clave para lograr una producción sustentable en Tucumán

El ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, recibió a Daniel Kazimierski, asesor especial del programa Chaco TFA en Argentina y directivos de Flora Fauna Silvestre y Suelos y Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, para trazar estrategias para una producción sustentable en la provincia.

Image description

Tropical Forest Alliance es una plataforma compuesta por gobiernos a nivel global, como así también por sectores privados y civiles, con sede en el Foro Económico Mundial en Ginebra, la cual tiene como objetivo disminuir la deforestación de las cadenas de abastecimiento de ciertos commodities. 

Su representante, Daniel Kazimierski, comentó que hace un año comenzaron con el programa Chaco TFA en Argentina y en Paraguay para abordar la problemática de deforestación en la región chaqueña de Argentina y Paraguay,  para las cadenas de soja y carne. 

“Este encuentro tuvo como objeto presentar TFA y plantear planes de trabajo y acciones conjuntas contra la deforestación y degradación, actuando articuladamente con el gobierno, la sociedad civil y privada”, sostuvo Kazimierski



De la reunión participaron el director de Flora Fauna Silvestre y Suelos, Martín Lazarte, el subdirector de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, Rodrigo Ordoñez y el responsable de Tropical Forest Alliance TFA, Daniel Kazimierski

Por último, Ordoñez comentó que “durante la reunión tratamos temas relacionados a la información pública de la producción sostenible, libre de desmonte y en ese marco trazamos diferentes estrategias; una de ellas es una plataforma para que la información sea pública, accesible, y permita reconocer aquellos productos que son desarrollados y producidos en forma sostenible y que no provengan de área de desmonte ilegal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.