¿Sabías? Construir una casa hoy ya es hasta un 14% más costoso

El importante aumento de  precios que sufrieron los materiales de construcción fue el detonante.

Image description

Una nueva actualización de datos difundidos por parte del INDEC fue el detonante para que quede al descubierto un nuevo flagelo que sufren hoy los argentinos. Es que, de acuerdo a la información difundida por el organismo, los materiales de la construcción se dispararon hasta un 14,1% durante el mes de septiembre.

De esta manera en lo que va del año acumula un avance del 50,6% y durante los últimos doce meses subió un 57,8%. En ese período, la mano de obra subió un 3,3% y el rubro gastos generales, un 3,5%. En el análisis por ítem de obra para septiembre, respecto al mes anterior, se observan los mayores aumentos en "Instalación de gas" (20,8%), "Carpintería metálica y herrería" (16,1%) y "Vidrios" (14,2%); y menores aumentos en "Albañilería" (5,2%), "Otros trabajos y gastos" (3,1%) y "Movimiento de tierra" (2,8%).

El capítulo "Mano de obra", correspondiente a septiembre, registró un alza de 3,3%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 3,5% en "Mano de obra asalariada" y de 2,2% en "Subcontratos de mano de obra".

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.