Salta también respaldó a Tucumán contra la ordenanza antiazúcar

La vecina provincia tiene uno de los ingenios más grandes del país.

Image description

Diputados salteños presentaron en la cámara provincial un proyecto de declaración de rechazo a la ordenanza que limita el azúcar en bares en la ciudad de Córdoba.

Carlos Zapata, del bloque Salta Somos Todos, uno de los impulsores, señaló que con la iniciativa expresan su “profundo rechazo” a la ordenanza.

“Consideramos que existen muchas cosas que hacen mal a la salud y no persiguiendo a la producción local, que da tanto trabajo en Salta, se va a mejorar la salud de nadie, sino que se va a agravar la situación de muchos más”, sostuvo.

En ese sentido, instó a que el gobierno de Salta se contacte con el de Córdoba para “ver la forma de zanjar esta situación” y apeló al diálogo, en un marco de “razonabilidad y buena relación”.

“De ponerse en vigencia este tipo de medidas, pondría en grave riesgo muchos puestos de trabajo. La principal industria de la provincia de Salta es la producción de azúcar, del Ingenio San Martín del Tabacal”, aseveró.

La ordenanza plantea el “uso responsable del azúcar” y lo equipara con la sal en locales gastronómicos. Ni el azucarero ni los sobrecitos estarán en la mesa, sino que habrá que pedírselos a los mozos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)