Se celebró la 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo: “Ya no hablamos más de recuperación del sector, hablamos de crecimiento”

La 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), organismo presidido por Sebastián Giobellina, también titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), se llevó a cabo en el salón Le Park de La Rioja. 

Image description

“Hemos consensuado una agenda de trabajo amplia que abarca a todas las regiones del país, analizando proyectos de ley que favorecen a nuestra industria y propician el desarrollo de más infraestructura para el sector”, señaló el funcionario tucumano, Sebastián Giobellina, tras la intensa jornada de trabajo en la que también tuvo lugar un encuentro entre representantes del Ente Norte, quienes coordinaron la participación de la región en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 1 al 4 de octubre. 


Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, destacó que “este Consejo Federal de Turismo es una gran muestra de que es posible trabajar en conjunto”, y resaltó el resultado de la reciente temporada invernal en todo el país: “Ya no hablamos más de recuperación del sector, hablamos de crecimiento. Los números de la temporada nos sorprenden a nosotros mismos: un 17% de incremento del turismo doméstico. Estamos en valores por encima de la pre pandemia. Y, además, el turismo sigue empujando la reactivación del empleo registrado: en el índice interanual de mayo, encabezó las estadísticas de crecimiento con un 2,2%”, aseguró. 


El primer mandatario riojano, Ricardo Quintela, participó de la apertura de la Asamblea, en donde destacó que “los intereses de los argentinos están por sobre los intereses partidarios o personales, por eso quiero agradecer a todas las provincias que se encuentran presentes, tal vez con un signo político distinto, para poner de pie al país y alcanzar los objetivos planteados todos juntos, y generar mejores condiciones de vida para la gente”, expresó. 


Nueva modalidad de trabajo 


“Tuvimos jornadas sumamente fructíferas junto a los ministros y secretarios de turismo de todo el país. Esto, gracias a que se implementó una nueva metodología de trabajo, con especial foco en la escucha colectiva y el federalismo”, destacó Giobellina tras las diferentes actividades a las que estuvo abocado en su rol de presidente de CFT. 


El titular de Tucumán Turismo explicó además que “se mudó de un trabajo expositivo a un modelo de retroalimentación e intercambio de consultas y dudas que fueron atendidas y resueltas durante la Asamblea con el objetivo de optimizar el tiempo”. Y agregó que, bajo esa modalidad, “analizamos temas referidos a legislaciones que beneficien a la actividad, el desarrollo de obras de infraestructura y el trabajo de agencias de viaje”.


La próxima Asamblea del CFT se realizará en San Luis durante octubre de 2022. En diciembre, en tanto, está previsto que el encuentro se lleve a cabo en Bariloche. 


Acerca del  CFT


El Consejo Federal de Turismo (CFT) es un organismo interjurisdiccional creado por mandato de las provincias, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con sustento en el Capítulo III de la Ley N° 25.997: “Ley Nacional de Turismo”.


La finalidad del Consejo Federal de Turismo es examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación, planificación, promoción, legislación y estrategias de las actividades turísticas de carácter federal.


Por último, en la esta Asamblea, junto al gobernador Quintela, al ministro Lammens y al presidente del organismo, Giobellina, estuvieron presentes el ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna; los vicepresidentes colegiados de la Región Córdoba: presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; de la Región Buenos Aires: ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; de la Región Cuyo: Ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan; de la Región Norte: ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Roberto Brunello; de la Región Patagonia: secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy; y de la Región Litoral: ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen y 24 ministros y secretarios de turismo de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos