Se desarrollará el 2° encuentro porcino regional ‘Porcinoa 2024’ (está destinado a productores, inversores e instituciones)

Especialistas del sector brindarán capacitaciones técnicas para divulgar innovaciones y tendencias del sector. La inscripción es gratuita y online.

Image description

El 7 y 8 de marzo se llevará a cabo el 2° Encuentro Porcino RegionalPorcinoa 2024. La actividad está destinada a la comunidad productiva e industrial del sector, a instituciones y a inversores. 

En esta ocasión, especialistas brindarán capacitaciones técnicas para divulgar innovaciones y tendencias del sector, detalló el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo). La inscripción es gratuita y online.

La primera jornada se desarrollará en el Centro Cultural San Martín, ubicado en la calle Pedro Riera 150, en el departamento de La Cocha. Allí, especialistas del INTA y del Senasa -entre otras instituciones técnicas- expondrán sobre herramientas para la producción sustentable, nutrición de cerdos e integración a la cadena porcina, entre otros temas.

Para participar del primer encuentro, las personas interesadas deberán completar el formulario gratuito de inscripción que se encuentra disponible aquí.

La segunda jornada tendrá lugar en la Legislatura de Tucumán y estará dirigida a propietarios de frigoríficos, a funcionarios vinculados con el sector porcino, a instituciones públicas y privadas. Expertos brindarán charlas sobre la Ley Porcina y tendencias de consumo, entre otros temas.

Para participar de la segunda jornada, las personas interesadas pueden acudir sin inscripción previa, aunque por razones de espacio los cupos disponibles son limitados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.