Si tenés un tecnoemprendimiento en la cabeza, presentá el proyecto y recibí hasta U$S 50 mil para desarrollarlo

Es en el marco del IB50K, que promueve proyectos de jóvenes emprendedores del campo científico-tecnológico.

Image description

Con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, se presentó la 8° edición del IB50K, el Concurso de planes de negocio de base tecnológica que cada año organiza el Instituto Balseiro (IB) –dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) – con el fin de fomentar la creación de empresas de base tecnológica.

Peña aseguró que este concurso es simbólico por tres motivos: “En primer lugar, por el valor de la ciencia representado en este caso a través de la CNEA y del Instituto Balseiro”. Por otro lado, “por la importancia del trabajo en equipo entre el sector privado, el Estado, las instituciones académicas y el sistema científico”. Y, finalmente, porque fomenta la innovación, el emprendimiento y la creación de empresas tecnológicas entre los jóvenes argentinos.

Durante el acto, el subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Julián Gadano, definió al IB50K como “una gran iniciativa que reúne a científicos del Instituto Balseiro y de la CNEA, empresarios, sector financiero y gente con ganas de transformar sus ideas en algo útil, en algo que agregue valor, que permita que la Argentina se desarrolle y que su población viva mejor”.

“El IB ha tenido un impacto fenomenal en todos estos años y ha sido el motor para que Bariloche se constituya como un polo científico tecnológico, aportando al desarrollo del área nuclear y también de otras ciencias”, puntualizó el directo del IB, Carlos Balseiro.

Hasta el 13 de agosto está abierta la inscripción al Concurso IB50K, cuyo objetivo es promover la capacidad emprendedora de estudiantes y jóvenes profesionales de las universidades argentinas, fomentar la creación y/o desarrollo de empresas de innovación tecnológica e impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país.

En su octava edición, el IB50K entregará U$S 50.000 en premios, los cuales provienen exclusivamente de aportes realizados por empresas o instituciones, mientras que los gastos de organización se cubren con aportes de la CNEA y de la UNCuyo. Asimismo, se entregaran premios especiales en determinadas áreas temáticas.

La participación de los jóvenes es el principal eje del concurso, por eso el 50% del equipo debe estar conformado por menores de 35 años. Además, ese 50% deben ser estudiantes o graduados universitarios en las áreas de ciencias aplicadas, básicas y de la salud. Este año se permite, además, la participación de estudiantes y/o graduados de Institutos Superiores de la Argentina, como por ejemplo, las tecnicaturas universitarias.

Una vez recibidos todos los proyectos, expertos en diferentes áreas temáticas evaluarán su grado de innovación, la oportunidad de negocio que representa, la madurez del mismo y la calidad y amplitud del equipo.

Como resultado del proceso de evaluación se seleccionarán cinco finalistas. Todos los grupos participantes recibirán los comentarios de los evaluadores. La decisión final de otorgamiento de los premios estará a cargo de un jurado externo integrado por prestigiosos empresarios, economistas y académicos, con una probada experiencia y trayectoria en evaluación de proyectos.

Los interesados en participar del certamen IB50K –que fue declarado de interés por el Senado de la Nación y por el Municipio de San Carlos de Bariloche– pueden acceder a más información en www.ib.edu.ar/ib50k.

Fechas importantes

Cierre de Inscripción: 13 de agosto de 2018

Anuncio de Finalistas: 8 de octubre de 2018

Recepción de los proyectos finalistas optimizados: 12 de noviembre de 2018

Defensa Oral y Acto de Premiación: 23 de noviembre de 2018

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos